Con 10 votos a favor se aprobó el informe final presentado por la congresista fujimorista Nilza Chacón.
Este viernes 11 de abril, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó el informe final presentado por la congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular), en el que propone archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el caso ‘Rolex’.
Con diez votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, la subcomisión aprobó el informe que concluye que «es constitucionalmente correcto y jurídicamente obligatorio declarar el archivo, por no proceder formular acusación contra la presidenta Dina Boluarte Zegarra, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución y la denunciada ejerce actualmente la Presidencia».
Durante la sustentación del informe, la congresista Nilza Chacón indicó que «dicho artículo establece, en forma restrictiva, los únicos casos en que un presidente en funciones puede ser acusado y la imputación planteada en el presente caso no se ajusta a ninguno de ellos. Proceder con la presente acusación supondría vulnerar el principio de legalidad y desconocer una limitación expresa de la Constitución», expresó.
Además, el documento de la fujimorista recomienda evaluar si la Fiscalía de la Nación «incurrió en infracción constitucional» al haber formulado la denuncia.
En la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), presidida por la parlamentaria María Acuña (Alianza para el Progreso), estuvieron presentes 18 congresistas: un bloque fujimorista, conformado por Nilza Chacón, Víctor Flores, Martha Moyano y Héctor Ventura, votó a favor.
De igual manera, dos miembros de Acción Popular: Luis Aragón y Elvis Vergara votaron para archivar la denuncia en contra de la mandataria. Se sumaron Nelcy Heidinger (Alianza para el Progreso), Jorge Montoya (Honor y Democracia), Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) y Jorge Coayla (Juntos por el Perú).
Por otro lado, congresistas de Renovación Popular: María Jáuregui, Esdras Medina y Patricia Chirinos votaron en contra. Al igual que Flavio Cruz (Perú Libre), Pasión Dávila y Edgard Reymundo, estos últimos miembros de la agrupación Bloque Democrático.
«Las conclusiones del informe asumen que solo se deben tener pruebas directas para denunciar, eso es falso, bajo esa lógica solo se podría denunciar a los corruptos con un video a audio. En ese sentido, considero que el informe debe ceñirse a los puntos controvertidos, no dejemos en impunidad los hechos, los que perdieron las elecciones el 2021 hoy gobiernan a través de la señora Boluarte, doy mi voto en contra», sostuvo Reymundo.
Mientras que José Jerí (Somos Perú) y María Acuña (Alianza para el Progreso) se abstuvieron de votar.
La denuncia constitucional contra Dina Boluarte fue presentada ante el Congreso en mayo de 2024, por Juan Carlos Villena, entonces fiscal de la Nación interino.
En el documento, el Ministerio Público señala a Boluarte por haber actuado «dolosamente» al recibir como «donaciones» relojes Rolex y joyas del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a cambio de favorecer el presupuesto de su región.
Recordemos que en marzo del 2024, La Encerrona reveló un informe que reveló fotografías de Dina Boluarte luciendo relojes de alta gama, alguno de ellos Rolex, los cuales están valorizados entre 6 mil y 14 mil dólares.
Tras ello, el Ministerio Público inició investigaciones preliminares por presunto enriquecimiento indebido y por no informar sobre la posesión de estos relojes de lujo ante el JNE.
La mandataria expresó su rechazo por esta información y aseguró que uno de los relojes en cuestión era «de antaño» y adquirido «con el fruto de su trabajo». Sin embargo, días después en una conferencia reconoció que los relojes no eran suyos, sino un «préstamo» que le hizo Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, quien tiene un historial de regalar relojes de alta gama a jueces.
Te puede interesar:
También te puede interesar