Eduardo Arana es el nuevo premier en reemplazo de Gustavo Adrianzén

Eduardo Arana era ministro de Justicia en el gabinete ministerial que lideraba Gustavo Adrianzén.

Eduardo Arana es el nuevo premier en reemplazo de Gustavo Adrianzén

Eduardo Arana Ysla es el nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en reemplazo de Gustavo Adrianzén, quien renunció tras enfrentar cuatro mociones de censura en el Congreso de la República.

En una ceremonia oficiada desde Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Eduardo Arana y a su nuevo gabinete ministerial.

¿QUIÉN ES EDUARDO ARANA ?

Antes de esta juramentación, Arana se desempeñó como ministro de Justicia. Fue secretario del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que desapareció tras la difusión de los audios que destaparon la red de corrupción de Los Cuellos Blancos del Callao. Por este caso, es actualmente investigado por la Fiscalía de la Nación.

Además, fue jefe del gabinete de asesores de Javier Villa Stein cuando fue presidente del Poder Judicial entre el 2009 y 2011. Asimismo, fue designado como árbitro por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

En los últimos años, Arana se desempeñó como asesor del Congreso de la República. Trabajó en las comisiones de Justicia y Educación durante las gestiones de Gladys Echaíz.

MOCIONES DE CENSURA CONTRA ADRIANZÉN

El Congreso presentó cuatro mociones de censura contra Gustavo Adrianzén, cuestionando su falta de respuesta ante la creciente criminalidad que se vive en el país y, especialmente su gestión frente a la masacre en Pataz, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros.

  • Primera moción (16991): Presentada el 6 de mayo por congresistas de Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre y parlamentarios no agrupados.
  • Segunda moción (16992): También registrada el 6 de mayo, fue respaldada por miembros de Acción Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Podemos Perú, Juntos por el Perú y otros.
  • Tercera moción (16997): Anunciada el 7 de mayo, con 34 firmas de congresistas de Renovación Popular, Bancada Socialista y Juntos por el Perú.
  • Cuarta moción (17003): Contó con el respaldo de 36 legisladores de Honor y Democracia, Acción Popular, Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú – Voces del Pueblo.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

14 mayo 2025

Actualizado el : 14 mayo 25 | 1:03 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000