La presidenta oficializó la dimisión del premier y del resto del gabinete.
Este miércoles 14 de mayo, Dina Boluarte aceptó la renuncia irrevocable de Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros y, con ella, la de todos los integrantes del gabinete ministerial. La decisión se produce en un momento de alta tensión política, con el Ejecutivo duramente cuestionado por su inacción ante la creciente inseguridad ciudadana, y mientras el Congreso evaluaba hasta cuatro mociones de censura contra el premier.
Adrianzén asumió el cargo el 6 de marzo de 2024 y formalizó su salida en un mensaje televisado desde Palacio de Gobierno, acompañado por la jefa de Estado y los demás ministros. “Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable”, expresó durante su intervención, en la que también defendió su labor frente al gabinete.
Las mociones contra Adrianzén fueron presentadas por las bancadas de Podemos Perú, Acción Popular, Renovación Popular y un grupo de parlamentarios no agrupados, quienes cuestionaron su “manifiesta incapacidad” para enfrentar la violencia, especialmente tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz. La discusión de estas mociones estaba programada para este miércoles en el Congreso.
Horas antes del anuncio oficial, Boluarte había sorprendido al tomar juramento a tres nuevos ministros: Raúl Pérez-Reyes en Economía y Finanzas, Carlos Malaver Odias en Interior, y César Sandoval en Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, estos cambios no bastaron para contener la presión política, y los tres nuevos ministros también pusieron sus cargos a disposición junto con el resto del gabinete.
Entre las renuncias aceptadas por la mandataria también figuran los titulares de las principales carteras: Daniel Maurate (Trabajo), Ángel Manero (Agricultura), César Vásquez (Salud), Morgan Quero (Educación), Eduardo Arana (Justicia) y Walter Astudillo (Defensa), entre otros.
El Gobierno oficializó las dimisiones a través de resoluciones supremas publicadas este miércoles 14 de mayo. En cada caso, se agradeció a los ministros salientes por los servicios prestados a la nación, aunque la coyuntura política refleja una seria crisis de gobernabilidad en el Ejecutivo.
Ahora, Boluarte deberá recomponer su gabinete en medio de una creciente demanda por parte de autoridades regionales y sectores políticos para designar un equipo técnico, independiente y sin vínculos partidarios, capaz de ofrecer respuestas concretas frente a la crisis de seguridad y gobernabilidad.
Te puede interesar:
También te puede interesar