Ejecutivo designa nuevos titulares en Economía, Interior y Transportes: estos son los perfiles

La presidenta Dina Boluarte modificó este martes parte de su gabinete con la juramentación de tres nuevos ministros, luego de que se aceptaran las renuncias de los titulares de Economía, Interior y Transportes. La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Eléspuru de Palacio de Gobierno, donde se formalizaron los nuevos nombramientos en carteras clave.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Uno de los cambios más relevantes fue el del economista Raúl Pérez-Reyes Espejo, quien dejó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para asumir el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de José Salardi. Es doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, máster por el CIDE (México), y bachiller y licenciado por la Universidad de Lima.
Pérez-Reyes tiene una trayectoria sólida en el sector público. Fue ministro del MTC entre 2018 y 2019 durante el gobierno de Martín Vizcarra, ministro de la Producción en 2023 durante el Gabinete Otárola, y viceministro de Energía entre 2015 y 2017.
También ocupó el cargo de viceministro de Comunicaciones entre 2011 y 2014. Además, ha sido parte de organismos reguladores como Osinergmin, Osiptel e Indecopi, y director en empresas públicas como Petroperú.
MINISTERIO DEL INTERIOR
La cartera del Interior quedó ahora en manos del general PNP en retiro Carlos Alberto Malaver Odias, quien juró en reemplazo de Julio Díaz Zulueta. Malaver tiene más de 35 años de servicio en la Policía Nacional del Perú, donde ocupó cargos de alta responsabilidad operativa y administrativa.
Es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal y cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido destacado por su perfil técnico, liderazgo en situaciones de crisis y compromiso con la seguridad ciudadana, aunque es poco conocido en el ámbito político nacional.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Otro movimiento importante se dio en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ahora a cargo del abogado César Sandoval Pozo, quien hace unos días fue designado nuevo asesor técnico del Despacho Presidencial. Además, asesor del expresidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo y militante aprista, aunque actualmente forma parte de Alianza Para el Progreso (APP).
Fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas durante la gestión de Óscar Vera. Su trayectoria en el Estado se remonta a los años noventa, cuando ingresó al sector público durante el régimen de Alberto Fujimori. En 1998 fue investigado por peculado y falsificación de documentos en el programa Pronamachcs, aunque el caso no prosperó judicialmente.
La designación de Sandoval ha despertado controversia. En 2017 fue denunciado por violencia familiar, aunque el caso fue posteriormente archivado, según él, por tratarse de un error de su pareja. También se le vinculó en 2019 al deslacrado de las oficinas de la Fiscalía durante el caso Pedro Chávarry, hecho que él negó rotundamente.
Con estos cambios, el Ejecutivo busca sortear un momento de tensión y desgaste, en medio de cuestionamientos al manejo del orden interno, la inversión pública y la transparencia.