La exprimera dama fue recientemente sentenciada a 15 años de prisión por lavado de activos agravado en agravio del Estado.
Tras ser sentenciada a 15 años de prisión por lavado de activos agravado, la exprimera dama, Nadine Heredia, solicitó asilo a la Embajada de Brasil, informó la Cancillería peruana a través de un comunicado difundido en la red social X.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que la Embajada de la República Federativa del Brasil en el Perú, ha comunicado que la señora Nadine Heredia Alarcón ingresó esta mañana a la sede de su embajada», se lee.
De acuerdo a la Cancillería, la exprimera dama solicitó asilo a dicho país «en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte».
El comunicado precisa que ambos gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación.
Este martes 15 de abril, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, dictó 15 años de prisión contra el expresidente de la República, Ollanta Humala, y 15 años de prisión contra su esposa y exprimera dama, Nadine Heredia, tras encontrarlos culpables por el delito de lavado de activos agravado en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, durante las campañas presidenciales del 2006 y 2011. El Poder Judicial ordenó su internamiento en penales hasta el 28 de julio del 2039.
Recordemos que tras la lectura de la sentencia, Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia, afirmó que su hija se encontraba internada en un clínica.
Mientras que, en el caso del expresidente Ollanta Humala, se espera que este sea trasladado a la sede del Poder Judicial ubicada en La Victoria para culminar algunas diligencias. Después, sería trasladado a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).
De acuerdo al colegiado, en la primera campaña se registró más de un millón de soles en aportes falsos y en la segunda, más de 4 millones de dólares de dinero ilícito de Odebrecht.
Durante la lectura, la jueza Nayko Coronado concluyó que, para la campaña presidencial de Ollanta Humala en el 2006, existió un contrato «ficticio» de asesoría firmado entre Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total, el cual fue usado para legitimar el ingreso de fondos.
Mientras que, con respecto a la empresa venezolana Inversiones Kaysamac C. A., el Colegiado indicó que fueron acreditadas y probadas las transferencias de dinero hacia las empresas de Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, y de Rocío Calderón Vinatea, íntima amiga de Heredia, montos que finalmente llegaron a la cuenta de la esposa de Ollanta Humala.
«Ha habido una transferencia de dinero, de hacer llegar de Brasil a Perú, de casi 3 millones de dólares. Esto lo ha referido Marcelo Odebrecht», agregó la jueza Coronado durante la lectura de sentencia.
El monto fue recibido para la campaña electoral del expresidente en el 2011. «El origen no fue eso, sino poder hacer varios pagos no contabilizados, pero en gran parte terminó para hacer donaciones de caja 2 (contabilidad paralela) incluyendo coimas y todo lo demás».
Te puede interesar:
También te puede interesar