Política

¿Cómo funciona el Jurado Electoral Especial? Así sancionan las campañas electorales en Perú

Política
mserrano@latina.pe
mserrano@latina.pe
Compartir

Perú Decide 2026. El Jurado Electoral Especial (JEE) es la primera instancia de la justicia electoral peruana y cumple un rol clave durante los procesos electorales: fiscaliza, supervisa y sanciona cualquier vulneración a las normas electorales.

En Lima, el JEE Lima Centro 1 ya comenzó a operar, junto a otras sedes en Arequipa, Chiclayo, Huancayo y San Martín, en un despliegue que suma 60 jurados especiales en todo el país para estas elecciones.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL?

El JEE recibe y evalúa denuncias por posibles infracciones, como la difusión irregular de encuestas, propaganda electoral no autorizada, publicidad estatal indebida o vulneraciones al principio de neutralidad. Las denuncias pueden presentarse tanto de forma presencial, en sus oficinas de la avenida Nicolás de Piérola en Lima, como virtualmente, a través de la mesa de partes electrónica. Según su presidente, Hugo León, “cualquier ciudadano puede denunciar vulneraciones durante el proceso electoral”.

Este colegiado está conformado por tres miembros: un representante de la Corte Superior de Justicia, un fiscal del distrito judicial respectivo y un representante de la sociedad civil elegido por sorteo. Ellos analizan expedientes físicos y virtuales, emiten resoluciones y pueden imponer multas que alcanzan hasta los 535 mil soles. En caso de apelación, los expedientes son elevados al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para su evaluación final.

La labor de los JEE no se limita a recibir denuncias o imponer sanciones. También constituyen la puerta de entrada formal para quienes buscan ser candidatos: en sus registros deben inscribirse oficialmente quienes postulan a la Presidencia, el Congreso, el Senado o el Parlamento Andino. Sin la validación del JEE, ninguna candidatura puede ser admitida en las elecciones.

Desde el inicio del proceso electoral, el pasado 26 de marzo, ha aumentado la carga de trabajo en estas oficinas. Según datos del JEE Lima Centro 1, en apenas dos meses ya se han tramitado más de mil expedientes. De ellos, aproximadamente el 10 % corresponde a infracciones por propaganda electoral indebida, alrededor del 1 % a denuncias por vulneración del principio de neutralidad, y un abrumador 85 % está vinculado a solicitudes de autorización de publicidad estatal.

Es importante recordar que infringir normas sobre neutralidad, publicidad estatal, encuestas o propaganda electoral puede derivar en un procedimiento sancionador. Si la denuncia resulta fundada, no solo se imponen multas, sino que también se informa al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República, para que evalúen eventuales responsabilidades penales o administrativas.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo