Te ayudo

Día del Trabajo: alertan crisis de salud mental por precariedad laboral en Perú

Te ayudo
Día del Trabajo: alertan crisis de salud mental por precariedad laboral en Perú
aramosz@latina.pe
aramosz@latina.pe
Compartir

En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) emitió una alerta sobre el creciente impacto de la precariedad laboral en la salud emocional de los peruanos. El estrés crónico, el agotamiento y la ansiedad se han convertido en problemas frecuentes entre trabajadores que enfrentan jornadas extensas, inseguridad laboral y ambientes tóxicos.

Según Arturo Changana, médico psiquiatra del INSM “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, el entorno laboral ha dejado de ser solo una fuente de ingresos para convertirse en un factor de riesgo para la salud mental. Datos del Ministerio de Salud indican que más de 42 mil casos de estrés severo fueron atendidos en 2023, y un estudio anterior ya mostraba que el 72 % de los trabajadores se siente exhausto por sus condiciones de trabajo.

ENTORNOS HOSTILES Y AGOTAMIENTO EMOCIONAL

Testimonios como los de Mary, trabajadora del sector público, y Raúl, asistencial en salud, revelan una realidad compartida por miles: sobrecarga de tareas, falta de recursos, presión constante y ausencia de soluciones efectivas. Ambos relatan haber sufrido síntomas físicos y emocionales persistentes, como irritabilidad y dolores de cabeza, causados por el estrés laboral diario.

El INSM identificó factores clave que deterioran la salud mental en el trabajo: jornadas prolongadas, ambigüedad en funciones, inseguridad en el empleo, maltrato psicológico y entornos laborales tóxicos. Estos elementos, según la Organización Mundial de la Salud, pueden desencadenar cuadros de depresión, ansiedad e incluso trastorno de estrés postraumático si no se abordan adecuadamente.

Frente a este panorama, el llamado es a transformar la cultura organizacional priorizando el bienestar emocional. El INSM recomienda acciones concretas como la reducción de la carga laboral, capacitación en liderazgo empático, equilibrio entre vida y trabajo, y acceso a servicios de salud mental. En este Día del Trabajo, la institución recuerda que la salud emocional no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe ser protegido en todos los entornos laborales.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo