Te ayudo

El derrame cerebral: un enemigo silencioso que puede prevenirse

El derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una cuadro clínico que afecta a los vasos sanguíneos del cerebro. Es considerado la segunda causa de muerte en el mundo. Por ejemplo, en Brasil, una persona muere cada cinco minutos debido a esta enfermedad. El ACV puede ser causado por la obstrucción o ruptura de los vasos sanguíneos del cerebro, lo que resulta en una falta de circulación sanguínea en la región y daños graves a las células cerebrales.

Existen dos tipos de accidente cerebrovascular: el isquémico y el hemorrágico. El isquémico es el más común y representa el 85% de los casos. Ocurre cuando se produce la obstrucción de un vaso, impidiendo el flujo sanguíneo y la llegada de oxígeno al tejido cerebral. Esto puede ser causado por trombos (coágulos) que se forman en la superficie del vaso o por trombos que se sueltan de otros lugares del cuerpo y se instalan en los vasos, impidiendo el paso de la sangre.

De otro lado, el hemorrágico ocurre cuando el vaso se rompe, causando sangrado, lo cual puede pasar tanto dentro del tejido cerebral como en la superficie del cerebro.

¿CÓMO PREVENIR UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?

Afortunadamente, existen medidas preventivas para reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral. La prevención es mucho más efectiva que tratar un accidente cerebrovascular después de que se haya producido. Hay factores de riesgo no modificables, como la edad, el sexo, la raza y la genética, pero también hay factores de riesgo modificables que podemos cambiar. Algunos de estos factores son:

  • Controlar la presión arterial.
  • Controlar el colesterol.
  • Controlar la diabetes.
  • Mantener un peso saludable.
  • Hacer ejercicio físico diario.
  • Limitar la cantidad de consumo de alcohol.
  • No usar drogas.
  • Tratar la apnea obstructiva del sueño.

Además, existen otras enfermedades y comorbilidades que pueden potencializar su aparición en algunas personas. El aumento de la obesidad y males cardíacos son algunas de ellas y necesitan evaluación médica regular.

En caso de presentar síntomas como debilidad facial o corporal repentina, dificultad para hablar o comprender lo que se dice, pérdida repentina de visión o dolor de cabeza intenso sin causa aparente, es importante buscar atención médica inmediata.

La prevención es clave para evitar esta enfermedad silenciosa. Si bien no podemos controlar todos los factores de riesgo, es posible tomar medidas preventivas para reducir la probabilidad de que se produzca un accidente cerebrovascular. ¡Cuida tu salud y previene el ACV!

VIDEO RELACIONADO

Redacción Latina

Recent Posts

¡Spotify no funciona! Caída masiva deja usuarios sin servicio

Este miércoles 16 de abril, la popular plataforma de streaming musical Spotify experimentó una interrupción…

9 mins ago

Caso Nadine Heredia: ¿qué es el asilo diplomático y cuándo se puede otorgar?

La exprimera dama Nadine Heredia fue sentenciada a 15 años de prisión tras ser encontrada…

23 mins ago

Nadine Heredia viajó Brasil: ¿Perú podría conseguir su extradición?

Tras recibir una sentencia de 15 años de prisión, la exprimera dama, Nadine Heredia, solicitó…

2 horas ago

Futbolista de 28 años muere tras caer desde el 11º piso de un edificio en China

El delantero internacional de la selección de Gabón, Aaron Boupendza, falleció este miércoles a los…

2 horas ago

¿Cuánto está el dólar HOY? Precio compra y venta para este miércoles 16 de abril

El valor del dólar en el nuestro país es una variable económica sumamente importante. En la siguiente nota conoce…

3 horas ago

Horóscopo de hoy, 16 de abril: ¿cómo te irá en el amor y trabajo, según la IA?

En este miércoles 16 de abril del 2025, las constelaciones abren un camino lleno de…

3 horas ago