Temblor en Perú hoy, 7 de junio: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, sábado 7 de junio en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, por ello, siempre se corre el riesgo de sufrir temblores y terremotos, ya que descansan sobre las placas tectónicas que siempre están en fricción. En esta nota de Latina Noticias, te mostramos cuándo, dónde y a qué hora fue el último sismo a nivel nacional.
ÚLTIMOS TEMBLORES HOY, 7 DE JUNIO DE 2025, EN PERÚ
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) June 7, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0382
Fecha y Hora Local: 06/06/2025 22:59:17
Magnitud: 3.8
Profundidad: 58km
Latitud: -7.81
Longitud: -79.68
Intensidad: II-III San Pedro De Lloc
Referencia: 47 km al SO de San Pedro De Lloc, Pacasmayo – La Libertad
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) June 6, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0381
Fecha y Hora Local: 06/06/2025 16:55:50
Magnitud: 3.6
Profundidad: 46km
Latitud: -10.77
Longitud: -78.11
Intensidad: II-III Barranca
Referencia: 38 km al O de Barranca, Barranca – Lima
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) June 6, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0380
Fecha y Hora Local: 06/06/2025 13:37:05
Magnitud: 4.0
Profundidad: 124km
Latitud: -10.61
Longitud: -75.38
Referencia: 4 km al SE de Oxapampa, Oxapampa – Pasco
¿QUÉ ES EL IGP?
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio del Ambiente que fue creado con la finalidad de que aplique Geofísica, es decir, su primordial función es la de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. El IGP tiene la capacidad de servir a las necesidades del país en áreas tan importantes como: Sismología, Vulcanología y el Estudio de El Niño.
¿CÓMO SE PRODUCE UN TEMBLOR EN LA TIERRA?
Es a causa de un sismo de rompimiento repentino de las rocas en el interior de la tierra. Es decir, la liberación de energía se extiende en forma de ondas que provocan el movimiento.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TERREMOTO, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
Pese a que estos términos son sinónimos, en el lenguaje común se entiende de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños materiales y de temblor cuando el sismo no ha generado daños de suma importancia.
¿QUÉ HACER ANTES Y DESPUÉS DE UN SISMO?
Es recomendable evitar que objetos puedan caerse o romperse. Por lo general, esto puede solucionar con la reorganización del lugar en el que te encuentras.
Antes del sismo
- Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
- Ten preparada una mochila de emergencia.
- Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
- Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
- Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Después del sismo
- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
- Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
- Auxilia a los heridos.
- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
- Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN LA MOCHILA DE EMERGENCIA?
Una mochila de emergencia debe estar en casa y esta tiene que tener elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales tales como:
- No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas.
- Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.
VIDEO RECOMENDADO
MIRA EL 24/7 DE LATINA NOTICIAS AQUÍ