Contraloría: más de un millón de vacunas contra la influenza sin aplicar por falta de agujas

La Contraloría General de la República ha revelado un preocupante problema logístico que impide continuar con las vacunaciones contra la influenza. Un total de 1 527 890 dosis monodosis están almacenadas desde abril de este año debido a la falta de agujas compatibles para su aplicación.
Un informe del organismo de control advierte que más de un millón y medio de dosis se encuentran en los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Durante una inspección realizada el 5 de junio, se detectó que estas vacunas no tienen fecha programada de uso porque no cuentan con las agujas requeridas para las jeringas recibidas.
La adquisición de las 1 527 890 dosis fue realizada al laboratorio Sanofi Pasteur, como parte de una compra internacional canalizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, la entrega no incluyó el tipo de agujas necesarias, lo que ha interrumpido el calendario de vacunación y perjudicado a la población.
NUEVA COMPRA DEL MINSA
Ante este problema, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de Cenares, realizó una compra directa de medio millón de agujas. Además, recibió una donación de 648 500 agujas, según el informe de la Contraloría. Sin embargo, la cantidad sigue siendo insuficiente para cubrir todas las vacunas que permanecen almacenadas.
La Contraloría exhorta a las autoridades sanitarias a reforzar los controles en adquisiciones críticas para el sistema de vacunación, con el fin de evitar que se afecte, sobre todo, a las poblaciones vulnerables, como niños y adultos mayores.
También resalta la importancia de dar una solución inmediata a esta emergencia, para evitar que las vacunas ya compradas expiren sin ser utilizadas.