Tv en vivo

Sin uniformes ni baños: los estudiantes olvidados de la Policía

Punto Final reveló las pésimas condiciones en las que se encuentran las escuelas de formación policial, así como el problema que retrasa las entregas de uniformes a los estudiantes.

Por Marco Zanelli Berríos

Algo huele mal en la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional en el distrito de Puente Piedra. No en sus exteriores, donde todo parece apacible y en orden, sino en sus interiores, donde cada mañana los estudiantes de primer año —que se preparan para ser los futuros policías del país— deben cepillarse los dientes sobre lavatorios rotos, ocuparse en inodoros dañados y caminar, probablemente de puntillas, sobre un piso lleno de charcos de agua. 

Una denuncia del congresista Alfredo Azurín, de la bancada Somos Perú, le permitió conocer a Punto Final las pésimas condiciones en las que se encuentra la Escuela de Puente Piedra. Allí, cientos de cadetes de la Escuela de Oficiales PNP de Chorrillos fueron movilizados debido a que su centro educativo iba a ser remodelado. Hoy, un total de 1.892 estudiantes pertenecientes a la promoción 2022 y 2023 albergan este local que tiene sus instalaciones sanitarias colapsadas. 

“Las imágenes que nosotros hemos registrado en la Escuela con respecto a los baños no las vi ni siquiera en un penal y eso es gravísimo”, dijo el parlamentario. “Nos reunimos con el Ministerio del Interior para que nos explique cuándo van a solucionar el problema de la construcción de la Escuela de Chorrillos, cuando sin ningún estudio sacaron a los cadetes y los juntaron con los alumnos en Puente Piedra. Eso ha creado toda una anarquía y desabastecimiento de agua y luz”, agregó. 

Son muchas las imágenes que reflejan el abandono en el que se encuentra la Escuela Técnico Superior de Puente Piedra. Hay, incluso, para elegir: una piscina vacía, llena de polvo y con carpetas a su alrededor; un urinario improvisado en los exteriores del baño que tiene el beneficio de no oler tan mal como los que están averiados; un letrero que recomienda a los estudiantes traer su propio balde con agua a falta de un inodoro que funcione como debería. 

Pero esta precariedad no es solo visible en la sede del distrito de Lima Norte. En la Escuela Técnico Superior de Huancayo, por ejemplo, el desagüe simplemente colapsó y las aguas servidas invadieron los jardines y algunas zonas de los pabellones. Si pensaba que este era el único problema que existe en la educación de quienes años más tarde velarán por nuestra seguridad, pues espere, todavía hay más: una historia de burocracia estatal donde la espera ya desespera.

ESTUDIANTE PNP: MESES SIN UNIFORME

Los baños y los pabellones no son lo único que huele extraño en las escuelas de preparación policial. Cada año, cientos de padres de familia depositan al Banco de la Nación (BN) S/ 14,770 por hijo o S/ 15,478 por hija para, entre otros, pagar los uniformes, escritorios y camas. Por ende, cada uno debe recibir enseres como uniformes de gala, traje de faena, borceguíes, calcetines, ropa de cama, capotín térmico, carpeta unipersonal, ropero metálico, etcétera.

No obstante, lo sorprendente es que desde abril de este año, cuando ingresaron a la escuela, la entrega de estos productos apenas se ha concretado. Si se hizo fue tras una dilatada espera que obligó muchas veces a que los padres de familia o los «padrinos» —gente cercana que apoyó a cada alumno en su ingreso a la PNP— tuvieran que comprar la ropa. Un doble gasto que golpea la economía de muchos.

En imágenes exclusivas de la Escuela Técnico Superior de Puente Piedra a las que tuvo acceso Punto Final, varios estudiantes tomaron el valor para denunciar esta terrible situación que algunas autoridades de su escuela parecen querer silenciar. Escondidos de la atenta mirada de un teniente, algunos encontraron el espacio para decir a media voz: “(Nos deben el uniforme) de faena, los borceguíes, el traje de aula”. Otros dieron alerta del estado en el que estaban los baños.

“Ahorita lo que nos falta es la faena, nada más”, dijo un estudiante, quien reconoció que ante la demora son ellos mismos quienes deben pagarse los uniformes. «Ya van seis meses (de espera)», comentó otro alumno que al mismo tiempo aceptaba que sí habían recibido enseres como sus camas o roperos. Pero, ¿qué ocurre con la ropa? ¿Por qué a medio año de su ingreso a la escuela aún no les ha sido entregada?

HISTORIA DE UNA BUROCRACIA

El problema tendría origen en 2018. Aquel año, los padres, fuese de manera personal o agrupados en asociaciones, se encargaban directamente de adquirir estos productos. Lo hacían en las tiendas ubicadas en el jirón Pizarro, en el distrito del Rímac. «Los alumnos venían, compraban su lista y, por lo menos, con camarotes, almohadas, colchones, uniformes… Todo completo les salía algo de S/ 3,500», señaló Jessica Monzón, dueña de Confecciones Monzón.

En 2019, sin embargo, el Decreto Supremo 002-2019 del Ministerio del Interior dispuso que las compras debía hacerlas la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial PNP y englobó el pago en el concepto de «obligación económica». Según el teniente general Carlos Chong, jefe del Estado Mayor General de la PNP, se buscaba uniformizar los trajes de los «alumnos o cadetes», ya que se llevaban «de otro tono, otra marca». «También se fueron creando problemas entre los mismos padres», añadió.

Decreto Supremo 2019 by Marco Zanelli Berríos on Scribd

Ese mismo año, la Escuela Nacional recaudó casi S/ 37 millones, pero solo pudo ejecutar S/ 9,253,876. ¿Qué se hizo con los más de S/ 27 millones restantes? Quedó para el siguiente año, en palabras de Chong. En 2020, en plena pandemia, no ingresaron muchos alumnos y se captó S/ 11 millones, a los que se sumó los S/ 27 millones del 2019. En total, S/ 38 millones. Así, la Escuela Nacional ejecutó S/ 30 millones ese año para equipar a las promociones de 2019 y 2020.

Este nuevo sistema de compras, que ya retrasaba la entrega de uniformes, continuó efectuándose sin denuncias de por medio. Hasta que, en 2022, el Decreto Supremo 043-2022 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambió nuevamente la situación. «Todas las obligaciones económicas que se recibe de los padres de familia pasan ya al tesoro público, ya no lo maneja la Escuela Nacional, y eso es lo que ha creado un problema ahorita», señaló el jefe del Estado Mayor General de la PNP.

Decreto Supremo 2022 by Marco Zanelli Berríos on Scribd

LAS CONTRATACIONES DIRECTAS

Este cambio, de acuerdo con el teniente general Carlos Chong, dilató aún más la transferencia del dinero. Además, si en 2023 lograron recaudar S/ 53 millones, la Escuela Nacional solo recibió hasta la fecha S/ 18,632,000. De este monto, más de S/ 8 millones se usaron en julio de este año para la compra directa de vestuarios, mobiliario y enseres, según corroboramos en el Sistema Electrónica de Contrataciones del Estado (Seace).

¿En qué consiste la contratación directa de estos productos? Según Roberto Benavides, especialista en contrataciones, esta modalidad de compra no permite que haya un «proceso de selección por el tiempo de la demora», pues busca «acortar plazos». «Pero la responsabilidad es mayor porque a sola firma vas a autorizar una compra… No creo que sea por riesgo o emergencia la compra de uniformes porque es un tema planificado. No vino el ciclón Yaku y se llevó los uniformes, pues», afirmó.

La PNP argumentó que la compra directa de uniformes se debió a un supuesto desabastecimiento. El MEF, por su parte, solo indicó que «el Ejecutivo, a través de un Proyecto de Ley de Crédito Suplementario, ha propuesto al Congreso un monto adicional para completar, de ser el caso, el financiamiento de dicha adquisición». Por lo pronto, más de diez empresas ganaron la buena para esta contratación, mientras que el teniente general Chong aseguró que este tipo de compra seguirá realizándose ante la premura.

A Benavides, este movimiento del dinero le resulta «irregular», ya que el proceso no parece estar «calendarizado». «Hay falta de información, falta de transparencia», señaló.

LA NUEVA POLICÍA EN ENTREDICHO

Para el legislador Alfredo Azurín, toda esta situación pone contra las cuerdas la propuesta del Ejecutivo para crear una nueva categoría de la PNP. «Pretenden crear una Policía paralela cuando no cumplen con los requisitos con los internos de las escuelas… Dicen que (a la nueva Policía) quieren darle todos los recursos cuando no solucionan los problemas de la PNP en las escuelas», aseveró.

Mecidos por la demora burocrática, los futuros policías del país son educados en medio de la precariedad: sin uniformes, sin infraestructura, sin dormir o estudiar como deberían, y sin obtener una respuesta clara de quienes los forman para proteger a la ciudadanía. Si alguien tuviera que jalar sus cursos a fin de año, sin duda serían las autoridades que dejaron que todo esto ocurra.

25 septiembre 2023

Actualizado el : 25 septiembre 23 | 11:22 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000