Se registra más de 1,760 infracciones por transporte informal en Perú en lo que va del 2025

Golpe a la informalidad. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que ha detectado 1,761 infracciones por brindar servicios de transporte terrestre sin autorización en lo que va del año 2025.
Estas infracciones, tipificadas bajo el código F.1, fueron detectadas durante 3,523 acciones de fiscalización ejecutadas entre el 1 de enero y el 31 de mayo en 21 regiones del país. Entre las jurisdicciones intervenidas figuran Lima, Arequipa, Junín, Piura, Cusco, Tumbes, Puno, entre otras.
La fiscalización fue realizada por inspectores de las Unidades Desconcentradas de Sutran, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y gobiernos locales. Como parte de las medidas preventivas, se procedió con el retiro de 1,343 placas de rodaje, la retención de 1,307 licencias de conducir y el internamiento de 308 vehículos en depósitos autorizados.
LIMA, AREQUIPA Y JUNÍN LIDERAN EL RANKING DE INFRACCIONES
Según el reporte oficial, Lima concentra el mayor número de infracciones con 497 casos, seguida por Arequipa (202) y Junín (182). A ellas se suman Puno (177), Lambayeque (157), Áncash (94), Tumbes (81), Cusco (70), Ayacucho (59), Moquegua (54), La Libertad (54) y Amazonas (23). Las regiones con menor incidencia de informalidad en el transporte terrestre fueron Huánuco (4 casos) y San Martín (6 casos).
Las actas F.1 se imponen a personas o empresas que prestan el servicio de transporte de personas, mercancías o mixto sin la autorización correspondiente. Esta infracción está sancionada con una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5,350, además de medidas como la retención de licencias y placas, y el internamiento del vehículo infractor.
Fiscalización en carretera para proteger al usuario
Estos operativos se ejecutan en terminales terrestres, vías nacionales y en puntos inopinados de la Red Vial Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros, combatir la informalidad y asegurar el cumplimiento de las normas del transporte terrestre en el Perú.
VIDEO RECOMENDADO
MIRA LATINA NOTICIAS 24/7