Corpus Christi: 15 santos llegaron al Cusco para encontrarse con sus feligreses

En medio de música, danzas tradicionales y una profunda devoción, se vivió el Corpus Christi con la emotiva entrada de los 15 santos a la ciudad del Cusco, como parte de las celebraciones por el mes jubilar de la ciudad y a pocos días del Inti Raymi.
Desde diferentes distritos y parroquias de la ciudad, 7 vírgenes y 8 patrones llegaron en procesión hasta el corazón del Cusco, cargados en andas y acompañados por cientos de fieles, comparsas y bandas que llenaron de alegría, color y fervor religioso las calles empedradas de la ciudad imperial. Su destino final fue la Basílica Catedral del Cusco, donde las imágenes descansaron hasta la gran procesión de este jueves.
Esta entrada es más que un acto litúrgico, es también una representación cultural profundamente arraigada en la identidad cusqueña. Según narra el historiador local Martín Romero, una antigua leyenda cuenta que, una vez dentro de la Catedral, los 15 Santos conversan, discuten y compiten por destacar.
“Comienza a haber una lucha de posicionamientos y envidias que refleja la parte humana. Sin embargo, al final todos comprenden que son iguales y que deben unirse para luchar por el Cusco. Esa reconciliación se expresa simbólicamente en la salida conjunta durante la octava del Corpus Christi”, explica.
Romero también destaca que esta festividad, heredera de tradiciones medievales, cumple una función integradora. “Es una fiesta religiosa, pero también política y social. Después de la conquista, agrupaciones diferentes, muchas veces enfrentadas, encontraron aquí un espacio para reunirse y expresarse de manera colectiva”, añade. En ese sentido, el Corpus Christi guarda una relación simbólica con el Inti Raymi, considerado su contraparte andina, promovido durante el Virreinato como parte del proceso de sincretismo cultural.
Un aspecto imprescindible de esta celebración es el tradicional Chiriuchu, plato típico que se consume especialmente durante estas fechas. Gladys Chacón, vendedora cusqueña, recuerda que este plato es una mezcla de ingredientes que provienen de diferentes regiones del país. “Se come frío, por eso se llama chiriuchu”, remarcó.
El punto culminante del Corpus Christi se vivirá este jueves 19 de junio, con una solemne misa en la Plaza Mayor y la esperada procesión de los 15 Santos por las calles del centro histórico. Será una jornada de profunda religiosidad y orgullo cultural, en la que la fe y la tradición caminarán juntas, como lo han hecho por siglos, en el corazón del Cusco.