Tv en vivo

AFP 2023: ¿Qué se sabe sobre una posible liberación de fondo de pensiones?

Cientos de ciudadanos permanecen a la expectativa del futuro de los proyectos de ley que permitirían nuevos retiros en la AFP. ¿Qué se sabe hasta el momento?

AFP 2023: ¿Qué se sabe sobre una posible liberación de fondo de pensiones?

El reciente incremento de productos y servicios básicos viene afectando a una gran cantidad de peruanos. Es por ello que muchos se preguntan si podrán retirar parte de su AFP. Esto, por el momento, no es posible debido a que el Congreso de la República no logró aprobar una propuesta legislativa que autorizaba la liberación de fondos de AFP. Sin embargo, a continuación te contamos qué ocurre con estos proyectos que podrían ser debatidos en una próxima legislatura.

¿PUEDO RETIRAR MI AFP?

De los diez proyectos de ley en el Congreso, y que buscan aprobar el retiro de fondos, ninguno ha logrado prosperar en las comisiones ordinarias de Economía o Trabajo. Además, el Poder Ejecutivo tampoco ha emitido ningún Decreto de Urgencia al respecto. Es por ello que, por el momento, ningún ciudadano puede realizar el retiro de los fondos de su AFP.

Por su parte, el ministro de Economía realizó un pronunciamiento en el que anuncia que se ha trabajado en una reforma integral del sistema previsional.

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LOS PROYECTOS DE LEY DEL CONGRESO?

En la actualidad, existen diez proyectos de ley que proponen autorizar el retiro de los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP), de los cuales, siete están referidos a la liberación de 5 UIT, 4 UIT, 3 UIT, el 50% y el 70% de los fondos. Esto con el propósito de que los ciudadanos cuenten con recursos para contrarrestar el alza de precios de los productos básicos.

Respecto a las otra tres iniciativas, estas tienen como objetivo ampliar el monto a retirar con el fin de que sea utilizado para la compra de un inmueble o pagar deudas a través de las garantías hipotecarias. Ninguno de estos proyectos fue dictaminado por la Comisión de Economía, Banca y Finanzas e Inteligencia Financiera.

Estos son las diez propuestas legislativas presentadas en el Congreso respecto a la liberación de fondos de las AFP.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT
  • Retiro AFP de hasta 5 UIT
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda.
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT
  • Retiro AFP del 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda

EJECUTIVO PRESENTARÁ PROPUESTA DE REFORMA DE PENSIONES

En diálogo con la prensa, el ministro de Economía, Alex Contreras, se refirió a la propuesta del Ejecutivo que plantea que todos los peruanos mayores de 18 años tengan un fondo de pensiones con el objetivo de contar con pensiones mínimas a su jubilación.

«Sobre la reforma de pensiones, nosotros tenemos el informe de la comisión. Nosotros esperamos en el mes de agosto enviar ya la propuesta al Consejo de Ministros para que esta pueda ser enviada al Congreso», dijo.

Respecto al posible incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), el titular del MEF aseguró que, «los gobiernos anteriores han estado acostumbrados a subir el sueldo mínimo por decreto y no de manera técnica, sin importar la realidad de los trabajadores».

«Uno de los temas que una inmensa cantidad de peruanos está esperando, es la decisión sobre esta materia, pero lo tenemos que hacer a través del Consejo Nacional del Trabajo«, añadió.

31 julio 2023

Actualizado el : 31 julio 23 | 10:09 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000