Política

Bicameralidad con sobrecosto: Congreso crea unidad paralela con millonario presupuesto

Política
Bicameralidad con sobrecosto: Congreso crea unidad paralela con millonario presupuesto
Felipe Morales
Felipe Morales
Compartir

La implementación de la bicameralidad en el Congreso de la República viene acompañada de gastos millonarios. Aunque se aseguró que el regreso al sistema de dos cámaras no generaría mayores costos, una investigación de Punto Final revela lo contrario.

Una recién creada Unidad Ejecutora, encargada de preparar la infraestructura y logística del nuevo Parlamento, alquiló oficinas en San Luis por S/40 mil mensuales. El director de esta oficina es Enrique Fernández Paniagua, quien percibe más de S/20 mil al mes. El gasto total en sueldos de personal —que ya suma 46 trabajadores— superará los S/2,5 millones al cierre del primer año.

UN EDIFICIO POR US$13,5 MILLONES

Además, la Mesa Directiva aprobó la compra de un inmueble en el Centro de Lima, entre los jirones Lampa y Huallaga, por US$13,5 millones. El edificio tiene ocho pisos, dos sótanos, mezzanine y dos penthouse. A este monto se sumarán gastos en remodelación, mobiliario, estacionamientos y mantenimiento de los hemiciclos ya existentes.

Especialistas en contrataciones del Estado como Miguel Ferreyra cuestionan la adquisición: “El Estado tiene bienes incautados que podrían utilizarse. Esta compra es un exceso”.

DUPLICIDAD DE FUNCIONES Y SECRETISMO

La Unidad Ejecutora cuenta con oficinas propias de Recursos Humanos, Logística, Infraestructura y Proyectos, lo que representa una estructura paralela al actual aparato administrativo del Congreso. Varios funcionarios provienen de la organización de los Juegos Panamericanos, incluyendo al propio Fernández Paniagua, destituido por no concluir obras de los Juegos Bolivarianos 2024.

Además, la oficina comenzó a pagar alquiler desde marzo, aunque se instaló recién en mayo. Se denuncian también múltiples renuncias internas y falta de rendición de cuentas: la Comisión de Fiscalización aún no recibe los contratos del personal solicitado formalmente.

MÁS GASTOS Y REELECCIÓN INDEFINIDA

El proyecto bicameral aprobado incluye 130 diputados y 60 senadores, y permite la reelección inmediata. Además, candidatos presidenciales podrán postular simultáneamente al Congreso. La legisladora Marta Moyano justificó la reforma afirmando que “los tiempos cambian”, pero la ciudadanía ya rechazó la bicameralidad en referéndum de 2018.

Con 13 locales ya en funcionamiento —entre propios y alquilados—, el Congreso suma ahora nuevos inmuebles y gastos sin explicar del todo su necesidad.

MIRA EL 24/7 DE LATINA NOTICIAS AQUÍ

Siguiente artículo