Política

Comisión de Constitución aprueba dictamen que permite a congresistas hacer campaña en semana de representación

Política
Comisión de Constitución aprueba dictamen que permite a congresistas hacer campaña en semana de representación
bchillitupa@latina.pe
bchillitupa@latina.pe
Compartir

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó la iniciativa para que los parlamentarios puedan realizar proselitismo y campaña política en las semanas de representación cuando estamos a solo unos meses de las elecciones generales del 2026. Esta disposición les daría carta libre para violar el principio de neutralidad.

Sin embargo, en el proyecto presentada por el fujimorista Arturo Alegría se colocó que haya una prohibición por parte de los congresistas para que hagan proselitismo en horarios de las comisiones del Legislativo, sólo en los que el parlamentario es miembro, o del Pleno, salvo se solicite previamente licencia sin goce de haber.

“Los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones pueden expresar, defender y promover las posiciones ideológicas, programáticas y partidarias sin que ello constituya infracción al deber de imparcialidad y/o neutralidad. Esto no habilita actividades de proselitismo político en horarios en los que se desarrollan las sesiones de comisiones en las que son miembros y/o del Pleno del Congreso, salvo se solicite licencia sin goce de haber respectiva”, dice la respectiva norma.

Sesión de la Comisión de Constitución

En la Comisión de Constitución votaron a favor del proyecto los siguientes congresistas: Fernando Rospigliosi, César Revilla, Nilza Chacón, Martha Moyano, Rosangella Barbarán de Fuerza Popular y Jorge Morante de Somos Perú. Se le sumaron la apepista Lady Camones; Heidy Juárez y Juan Lizarzaburu, de Podemos Perú; Alejandro Muñante, de Renovación Popular; Wilson Soto, de Acción Popular; Álex Paredes, del Bloque Magisterial; y José Williams, Adriana Tudela, Alejandro Cavero, de Avanza País.

Por su parte, José Elías (Podemos), Víctor Cutipa (Juntos por el Perú), Hector Valer (Somos Perú), Alex Flores (Bancada Socialista), Ruth Luque (Bloque Democrático Popular). Se abstuvieron Luis Aragón (Acción Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre), Isaac Mita (Perú Libre) y Gladys Echaíz (Honor y Democracia) votaron en contra.

Ahora, el Pleno del Congreso deberá debatir la propuesta. En caso sea aprobado, el proyecto de ley entrará en vigencia en las elecciones generales del 2026.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo