Congresistas Janet Rivas y Heidy Juárez piden acompañar a Dina Boluarte en viaje a Francia

A pesar de que la presidenta Dina Boluarte no recibe aún la autorización del Congreso de la República para viajar a Francia, donde se reunirá con su homólogo Emmanuel Macron y también participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), hay algunos parlamentarios que solicitaron ser parte de la delegación presidencial.
A través de sendos oficios dirigidos al canciller Elmer Schialer el 9 y 25 de abril pasado, las legisladoras Heidy Juárez (Podemos Perú) y Janet Rivas (Perú Libre) pidieron acompañar a la mandataria en este nuevo periplo fuera del país. Incluso, colocaron argumentos de por qué deben ser consideradas como parte de la comitiva del Ejecutivo.
“Como parlamentaria, estoy comprometida con el desarrollo sostenible y con especial interés en la gestión responsable de nuestros recursos marino-costeros, considero de gran valor poder representar al Perú en este foro internacional”, indicó Juárez.
Por su parte, Rivas señaló: “A la fecha, soy miembro titular de la Comisión de Producción del Parlamento Nacional. Por tanto, mi participación en este foro mundial me permitiría continuar con esta línea de trabajo y seguir contribuyendo a los esfuerzos que sean necesarios desde el Legislativo para que el Perú siga teniendo un rol estelar en la diplomacia oceánica”.

¿POR QUÉ DINA BOLUARTE SOLICITÓ PERMISO AL CONGRESO PARA VIAJAR A FRANCIA?
Según el documento enviado al titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, la mandataria asistirá a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se celebrará en Niza. En dicho foro internacional, líderes del mundo discutirán políticas para proteger los ecosistemas marinos, un tema crucial para países como el Perú, cuya economía y biodiversidad dependen en buena parte del mar.

Pero la agenda de Boluarte en Francia va más allá de lo ambiental. Durante su estadía, está previsto un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron, quien extendió personalmente la invitación a inicios de abril. El objetivo declarado: consolidar una “asociación privilegiada” con una de las potencias más influyentes de Europa. Francia, además de ser miembro de la OTAN y una potencia nuclear, es clave en el respaldo internacional del Perú.
El Ejecutivo considera esta visita una pieza estratégica para fortalecer la relación con uno de sus principales socios europeos. El documento oficial resalta que Francia lidera actualmente “el mayor proyecto de infraestructura en el Perú”: la construcción de la nueva Carretera Central, con una inversión superior a los 6,400 millones de dólares. También se busca promover nuevas inversiones y respaldo a la candidatura peruana para ingresar a la OCDE.