Tv en vivo


Congreso rechaza pedido de la Corte IDH para detener trámite de ley de lesa humanidad

A través de un comunicado, la representación nacional indicó que condenaba "cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones".

Congreso rechaza pedido de la Corte IDH para detener trámite de ley de lesa humanidad

El Congreso de la República mostró su rechazo al pedido emitido hace unos días por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que suspenda el trámite de la ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad, cuya segunda votación está pendiente de realizarse para que entre en vigencia.

«Rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones», se lee en el comunicado publicado en sus redes institucionales que curiosamente hace referencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en vez que a la Corte. Seguidamente, enfatizó que «con total independencia y autonomía» tramitará los proyectos dictaminados por las comisiones correspondientes.

En el pronunciamiento, el Legislativo mencionó que el artículo 43 de la Constitución Política cataloga al Perú como «una república democrática, social, independiente y soberana».

«El Congreso de la República, primer poder del Estado peruano, es igualmente independiente en las decisiones que por mandato constitucional y legal le corresponden», añadieron.

Pronunciamiento del Congreso frente al comunicado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

SOLICITUD AL ESTADO

Como se conoce, la Corte IDH solicitó al Estado peruano que paralice el proceso la ley que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad que se hayan ejecutado antes de julio del 2022. El artículo 4 de la norma, planteada por los legisladores Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) y José Cueto (Honor y Democracia), es muy clara.

“Nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002″, se lee en la propuesta que ha generado el rechazo de la Fiscalía y de distintas organizaciones que defienden los derechos humanos.

Ante ello, la entidad supranacional informó que la petición se debe a que requiere tener todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre las medidas provisionales solicitadas por los deudos de Barrios Altos y La Cantuta, ya que la norma que tuvo respaldo en primera votación en el Legislativo podría tener impacto en los citados casos.

Finalmente, convocó a una audiencia para el próximo lunes 17 con los representantes del Gobierno, familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

VIDEO RECOMENDADO

14 junio 2024

Actualizado el : 14 junio 24 | 4:32 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000