Tv en vivo

Cosco Shipping sobre investigación fiscal por puerto de Chancay: «proyecto ejecuta planes y programas de manejo ambiental y social»

El consorcio de origen chino y peruano brindó sus precisiones respecto a la indagación que se les sigue en la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito y Materia Ambiental de Huaral. Además, responde a denuncias de las ciudadanas Melissa Izquierdo del Río y María Vidal Huidobro.

Cosco Shipping sobre investigación fiscal por puerto de Chancay: «proyecto ejecuta planes y programas de manejo ambiental y social»

Por Rodrigo Chillitupa | bchillitupa@latina.pe

Tras la publicación de la investigación de Latina Noticias que dio cuenta que se encontraba investigada de manera preliminar por la comisión del presunto delito de contaminación ambiental en la Fiscalía a raíz de la construcción del megapuerto de Chancay, el consorcio de origen chino y peruano Cosco Shipping Ports emitió un comunicado para realizar precisiones respecto a este caso que involucra también a otras empresas.

Al respecto, la empresa enfatizó que el proyecto que tiene a su cargo tiene los permisos y los instrumentos ambientales como EIA-d, ITS y MEIA-d que fueron debidamente aprobados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como las licencias de construcción correspondientes y demás autorizaciones de ley.

«El proyecto se ejecuta en cumplimiento de planes y programas de manejo ambiental y social, manteniendo un diálogo continuo con actores sociales del área de influencia, debidamente delimitada en los instrumentos citados. En virtud de ello, asumimos el compromiso de implementar controles para evitar y, de ser el caso, mitigar potenciales impactos ambientales, así como implementar acuerdos con organizaciones sociales que, a pesar estos controles, perciban afectaciones por las actividades constructivas», mencionan.

Además, Cosco Shipping recordó que desde noviembre del 2021 viene ejecutando inversiones sociales como fondos para proyectos, para becas, obras comunitarias, así como compensaciones a pescadores, propietarios de viviendas, transportistas y demás ‘stakeholders’.

«Sólo en lo que respecta a propietarios de viviendas, se han realizado compensaciones económicas mensuales a más de 3,000 familias, alcanzando más de 15,000 personas atendidas. Ello se acredita a través de los acuerdos suscritos con las organizaciones sociales, representadas por sus dirigentes acreditados», mencionan.

RESPONDE A DENUNCIANTES

De otro lado, Cosco Shipping también responde a las denuncias interpuestas por las ciudadanas Melissa Izquierdo del Río y María Vidal Huidobro que desencadenaron en la investigación preliminar por el presunto delito de contaminación ambiental.

Al respecto, Izquierdo señaló que acudió a la Fiscalía para acusar que los trabajos realizados por el consorcio de origen chino y peruano había tenido repercusión en la salud de su menor hija que incluso fue llevada al Centro de Salud Mental de Chancay desde el 2023 hasta abril pasado.

Sobre este asunto, Cosco Shipping sostiene que en febrero del año pasado fueron informados por la Autoridad Portuaria Nacional sobre el caso de Izquierdo. Por ello, reveló que encargó a uno de sus contratistas Consorcio Checsac-Cccc4Th para que visite a la señora y llegaron a constatar que su hija padecía del síndrome ‘Schaaf Yang’ desde el nacimiento y esto provocaba que tengan sensibilidad al ruido.

«El marco de nuestras políticas de responsabilidad social, y mediante un documento suscrito con la señora Izquierdo, CHEC asumió compromisos para atender la condición de salud de la menor, entre ellas: I) gestionar permisos y licencias laborales de la Sra. Izquierdo (quien trabajaba como vigía para la empresa CHEC) de modo tal de facilitar el acompañamiento de su hija a sus citas médicas; II) vincular a la menor al programa de atención psicológica del Hospital Chancay, III) solventar económicamente determinadas consultas y medicamentos; IV) gestionar la consulta médica con pediatría para diagnosticar cualquier afección respiratoria vinculada al polvo; V) entrega de material lúdico; así como, VI) la asignación de un puesto de trabajo al padre de la Sra. Izquierdo, para colaborar con su situación económica», explicaron.

Respuesta a la denuncia de Melissa Izquierdo del Río.

En esa línea, Cosco Shipping añade que pese a la predisposición y apoyo, algunos compromisos no se pudieron continuar debido a que Melissa Izquierdo no asistió con su hija a las citas de atención médica y psicológica, así como tampoco habría atendido a sus asistentes sociales.

La empresa china reveló que, en enero y abril del 2024, a través de uno de sus contratistas China Railway N° 10 Engineering Group Co ofreció en dos ocasiones apoyo económico a Izquierdo, quien se negó a recibirlo. Además, también le propusieron que sea reubicada en otra vivienda, pero tampoco atendió a esta solicitud.

De otro lado, en el comunicado emitido también dieron su descargo de lo manifestado por María Vidal Huidobro, quien relata que su hijas María La Rosa Vidal (31) y D.V. L. V. (16) fueron atendidas en el Hospital de Chancay entre enero y febrero pasado debido a que no soportaban los cuadros de estrés a raíz de los trabajos realizados por el megapuerto de Chancay.

Al respecto, Cosco Shipping indicó una serie de medidas como la entrega de una compensación económica a Vidal entre noviembre del 2021 hasta diciembre del 2022, que luego tuvo un incremento en 50% hasta octubre del año pasado.

Respuesta a la denuncia de María Vidal.

«CSPCP ni sus contratistas han sido notificadas con queja alguna por parte de la Sra Vidal, ello a pesar de que tienen establecidas dos formas de presentación de quejas: I) a través de su directiva o representante del comité al que pertenece y/o ii) presentarla de manera personal, sea verbal o escrita, en alguna de las tres oficinas de atención social establecidas en la localidad», apuntaron.

Adicionalmente, la empresa china junto a su contratista Consorcio Checsac-Cccc4Th realizaron una visita a la vivienda de Vidal el 21 de marzo pasado para evaluar la situación de sus hijas, pero no fueron ubicadas. Algunos vecinos manifestaron que ellas ya no estarían viviendo en el domicilio registrado.

VIDEO RECOMENDADO

22 mayo 2024

Actualizado el : 22 mayo 24 | 6:17 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000