¿Cuáles son los feriados que el Congreso propone eliminar para «fortalecer la productividad»?

El calendario oficial posee 16 feriados, pero esto podría cambiar con la propuesta del congresista de la bancada Acción Popular, Wilson Soto.

¿Cuáles son los feriados que el Congreso propone eliminar para «fortalecer la productividad»?

El calendario nacional actual tiene 16 feriados nacionales, fechas en las que los trabajadores del sector público y privado, así como los estudiantes detienen sus actividades. Sin embargo, esto podría cambiar con la reciente propuesta legislativa del congresista de la bancada Acción Popular, Wilson Soto, quien busca eliminar seis feriados nacionales a fin de «fortalecer la productividad».

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PROPUESTA LEGISLATIVA?

La propuesta parlamentaria propone eliminar los siguientes feriados:

  • 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.
  • 23 de julio, en conmemoración de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín.
  • 30 de agosto, en conmemoración de Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre, en combate de Angamos.
  • 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho.

El documento precisa que las fechas señaladas pasen a ser conmemorativas y laborables tanto en el sector público como en el sector privado. Cabe señalar que se están considerando dos fechas conmemorativas que se aprobaron mucho antes que los otros cuatro feriados que se eliminarían: el 30 de agosto, feriado por Santa Rosa de Lima, y el 8 de octubre, por el Combate de Angamos.

Te puede interesar también

LOS FERIADOS GENERAN UNA PÉRDIDA DE HASTA S/1,400 MILLONES, SEGÚN LA CCL

Para Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara del Comercio de Lima, los feriados reducen la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI). Explicó que existe un saldo negativo entre lo que ganamos con un feriado y lo que este puede costar.

El PBI diario, valorizado en S/3 mil millones, está estructurado con los aportes de los diversos sectores como el agropecuario, manufactura, pesquero, minero, comercio y servicios. En tanto, cuando hay ocurrencia de feriados, esto puede generar «una pérdida potencial de hasta S/ 1,400 millones», de acuerdo a Óscar Chávez.

Frente a esta estimación, precisó cuál es la posición de la CCL. «Para nosotros es negativo, por lo tanto, compartimos la posición de evaluar los feriados, de disminuir los feriados para lograr una mayor producción, una mejor actividad económica», señaló Chávez.

Te puede interesar también

¿CÓMO QUEDARÍA EL CALENDARIO SIN LOS 6 FERIADOS?

Si se aprueba este cambio, nuestro país pasaría de tener 16 feriados, a solo 10 fechas libres, las cuales serían las siguientes:

  • Miércoles 1 de enero: Año nuevo
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

10 febrero 2025

Actualizado el : 10 febrero 25 | 12:38 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000