Política

¿Cuántos proyectos de ley se van presentando para anular el aumento de sueldo de Dina Boluarte?

Política
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Tras la oficialización del aumento del sueldo presidencial —de S/15,600 a S/35,568— publicada en el Diario El Peruano, varios parlamentarios se han unido para impulsar proyectos de ley que buscan anular dicho aumento.

La decisión del Ejecutivo generó un rechazo inmediato en un sector del Congreso. No solo la Comisión de Fiscalización aprobó la presentación de un proyecto para derogar el decreto supremo que dispone el aumento, sino que los legisladores Silvana Robles (Bancada Socialista), Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) y Jaime Quito (Bancada Socialista) presentaron, de forma individual, proyectos con el mismo objetivo.

CONGRESISTAS PRESENTAN PROYECTO DE LEY

A través de su cuenta en la red social “X”, la congresista Sigrid Bazán manifestó: “Acabo de presentar, con las firmas correspondientes, un proyecto de ley que deroga el DS que aprueba el descarado aumento de sueldo de la Sra. Boluarte. Veremos si el Congreso lo tramita y quiénes están dispuestos a aprobarlo.”

Por su parte, la parlamentaria Silvana Robles presentó un proyecto de ley para anular la medida argumentando que el incremento va en contra de lo establecido por la Ley 28212, que fija un tope para la remuneración presidencial equivalente a 10 Unidades Remunerativas del Sector Público, es decir, S/26,000 para el año 2025.

“Una presidenta con 2% de aprobación, indiferente a la crítica pública y a la rendición de cuentas, no puede seguir burlándose de la población por beneficio propio”, expresó Robles en sus redes sociales.

En la misma línea, el congresista Jaime Quito anunció la presentación del Proyecto de Ley 11856 para anular el aumento de sueldo: “La desfachatez y el descaro de la usurpadora no tienen límites. Basta de burlarse de las necesidades del pueblo. ¡Derogatoria ya!”, publicó.

Asimismo, los congresistas Héctor Acuña Peralta y Juan Burgos también presentaron iniciativas para dejar sin efecto el aumento, mientras que Guillermo Bermejo y Edgar Raymundo manifestaron su respaldo a las propuestas. Sin embargo, aún está por definirse si estas iniciativas contarán con el apoyo necesario de otras bancadas para prosperar.

La bancada de Podemos publicó un comunicado en el que anunció que también presentarán un proyecto de ley para derogar este aumento salarial de la presidenta Boluarte.

¿QUÉ OPINAN LAS OTRAS BANCADAS?

El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, cuestionó la falta de transparencia en el proceso que permitió el aumento de sueldo a Dina Boluarte:

“Ese informe técnico que supuestamente sustenta esta decisión no lo hemos conocido nunca. Si el Gobierno hubiera querido actuar con transparencia, lo habría publicado. Por lo tanto, presumimos arbitrariedad”, declaró.

Por su parte, Arturo Alegría, congresista de Fuerza Popular, también criticó la medida y sostuvo que cualquier aumento salarial debería aplicarse recién en el siguiente gobierno.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo