Política

Defensor del Pueblo llama a la Junta de Fiscales Supremos a “resolver lo que dice resolución de la JNJ”

Política
Defensor del Pueblo llama a la Junta de Fiscales Supremos a “resolver lo que dice resolución de la JNJ”
Lidia Castro
Lidia Castro
Compartir

En conferencia de prensa, el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció sobre la situación que afronta el Ministerio Público en cuanto al mandato de reposición de Patricia Benavides como la titular de esta institución. En ese sentido, aclaró que ningún funcionario de la Defensoría acompañó a Benavides a la sede de la Fiscalía.

En compañía de trabajadores de este organismo, Josué Gutiérrez dio a conocer cuál es la posición de la Defensoría del Pueblo ante las diversas interpretaciones jurídicas que se han generado tras lo resuelto por la Junta Nacional de Justicia de restituir en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Abogamos en nuestra condición de mediación para que esta crisis pueda ser resuelta. Somos conscientes de que el que tiene que resolver este tipo de impases de interpretación es un órgano constitucionalmente autónomo y me refiero al mismo Ministerio Público“, manifestó.

Este anuncio se da en medio de un escenario dividido. “Si te destituyen como fiscal de la Nación, te reponen como fiscal de la Nación”, señaló Gutiérrez respecto a la tesis que se maneja y explicando que el Tribunal Constitucional ya se había pronunciado con anterioridad en cuanto a las atribuciones de la Junta Nacional de Justicia. “La JNJ puede avocarse al proceso disciplinario no solo de fiscales supremos, sino también al fiscal de la Nación. Esto señaló el Tribunal Constitucional“, puntualizó.

“Resuelve declarar la nulidad de todo lo actuado respecto a la sanción disciplinaria de la exfiscal de la Nación y ahí se dan dos salidas de interpretación jurídica… Si es sancionada como la fiscal de la Nación, no como fiscal suprema, por la JNJ, cuando se revisa la reparación del daño causado mediante una nulidad, lo que se pretende es restituir la condición de esa fiscal de la Nación, en esas mismas condiciones como fiscal de la Nación”, explicó en la conferencia.

Gutiérrez Cóndor también subrayó cuál es la otra postura judicial en controversia. “Por el otro lado, la JNJ no se puede avocar del ejercicio funcional administrativo de una fiscal de la Nación. Solo como fiscal suprema y no como fiscal de la Nación”, acotó.

POSTURA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Frente a estas interpretaciones, enfatizó en la postura mediadora de la Defensoría del Pueblo, resaltando que es el Ministerio Público el llamado a resolver esta tensión institucional. Manifestó que “amparado en el artículo 158 de la Constitución y el artículo 26 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, corresponde la evaluación de un fiscal de la Nación al máximo órgano del Ministerio Público y ese máximo órgano es la Junta de Fiscales Supremos“.

“Lo dispuesto en la resolución de la JNJ en su artículo 3 debe ser implementado por la Junta de Fiscales Supremos”, precisó. Agregó que este problema “merece la buena voluntad de todos los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos para resolver lo que dice resolución de la JNJ”.

NIEGA QUE FUNCIONARIO DE LA DEFENSORÍA HAYA ACOMPAÑADO A BENAVIDES

“Ayer de manera tendenciosa se ha divulgado en algunos medios que la Defensoría había enviado un funcionario para acompañar a la señora Patricia Benavides, nada más alejado de la verdad… Jamás contribuiremos de ninguna manera a que se profundicen las crisis institucionales y menos actuaremos en la actuación en defensa de una persona”, declaró Josué Gutiérrez de manera enfática.

Asimismo, negó que Patricia Benavides tenga vínculo con algún funcionario o trabajador de la Defensoría del Pueblo, aclarando también que no la conocía. “Jamás, no la conocía antes de llegar acá.  Nunca intercambié siquiera una palabra. Quizá después sí en esta función atendí en diversas oportunidades a la señora Delia Espinoza como fiscal suprema y nada más”, expresó.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo