Política

Excongresista Juan Pari expone estrategia de Odebrecht en caso Gasoducto del Sur

Política
Excongresista Juan Pari expone estrategia de Odebrecht en caso Gasoducto del Sur
Felipe Morales
Felipe Morales
Compartir

El excongresista Juan Pari, quien presidió la Comisión Lava Jato del Congreso, reveló que Odebrecht aplicó una estrategia calculada para encarecer y controlar el proyecto Gasoducto del Sur con complicidad de funcionarios del Estado.

Según Pari, todo comenzó cuando Odebrecht compró la empresa Kuntur Transportadora de Gas, que ya tenía la concesión para construir el gasoducto con un presupuesto original de 1.300 millones de dólares. Tras adquirirla, alegaron que la obra no era viable por baja demanda y problemas de oferta, lo que provocó su cancelación.

“Compraron la empresa para hacerla caer y así diseñar un nuevo contrato, más caro, por 7.300 millones de dólares“, explicó Pari en entrevista para el podcast ‘Agente Encubierto’ de Latina Noticias. A esto se sumó la devolución de más de 60 millones de dólares como garantía, pese a que el incumplimiento fue provocado por la misma empresa.

En el nuevo contrato, firmado durante el gobierno de Ollanta Humala, se incluyó la polémica cláusula de “ingreso garantizado”, que obligaba al Estado a pagar por el transporte de gas sin importar el volumen real.

Además, Juan Pari criticó la licitación. Solo participaron dos postores, pero uno fue eliminado, dejando a Odebrecht sola en el proceso. Pari también señaló que la empresa Enagás integró ambos consorcios, lo que evidenciaría la falta de competenci.

ARBITRAJE EN EL CIADI, TRATADO EN LUXEMBURGO Y FINANCIACIÓN DE CAMPAÑAS

Por si fuera poco, Odebrecht denunció al Perú ante el CIADI por 1.200 millones de dólares, argumentando afectación a su inversión protegida por el tratado bilateral firmado en Luxemburgo. Este acuerdo, suscrito al final del gobierno de Alejandro Toledo, permitió a la empresa brasileña reclamar beneficios que no habría podido exigir desde Brasil, ya que ese país no forma parte del CIADI.

Pari advierte que el tratado de Luxemburgo nunca fue debatido en el Congreso, como exige la Constitución, lo que lo convertiría en jurídicamente inválido. “Se usó como un tratado ejecutivo sin dar cuenta al Parlamento. Ni siquiera hay documentación que confirme su notificación”, denunció.

De otro lado, el excongresista afirmó que Odebrecht financió campañas presidenciales para asegurar el respaldo del Ejecutivo y neutralizar la fiscalización política. Finalmente, Pari recordó que la empresa brasileña nunca reconoció actos de corrupción en el Gasoducto del Sur porque aún disputa una millonaria compensación. “Están peleando por los $1.200 millones, por eso no admiten nada”, concluyó.

Puedes ver la entrevista completa al excongresista Juan Pari aquí:

MIRA EL 24/7 DE LATINA NOTICIAS AQUÍ

Siguiente artículo