Julio Velarde sobre influencia del MEF: “Antes su opinión era respetada y dejó de ser escuchada”

Durante una reciente conferencia de prensa, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, cuestionó la falta de peso que ha tenido, en los últimos años, la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en decisiones clave para el país. Según el economista, esta situación se arrastra desde el final del gobierno de Ollanta Humala, y ha continuado en los sucesivos periodos.
“Antes la opinión del MEF era respetada. Hoy ya no se escucha. El MEF opinaba y su postura era considerada seria y responsable. Usualmente se discutía y se llegaba a acuerdos, pero eso se ha perdido”, afirmó Velarde.
@latinanoticias🔴 Julio Velarde, presidente del BCR, señaló que desde el 2016 se ignorar las posturas del MEF.♬ sonido original – Latina Noticias
El titular del BCR expresó su preocupación por el debilitamiento del criterio técnico en las decisiones de política económica, lo que —a su juicio— compromete la eficacia del Estado. “Sin criterios técnicos, a la larga no se puede tener un buen gobierno. Tiene que ser una opinión técnica, no puede ser tampoco un capricho del MEF, pero al menos se debe discutir”, puntualizó.
PERÚ SERÁ UNO DE LOS TRES PAÍSES CON MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO ENTRE 2025 Y 2026
Además, el BCR revisó al alza la proyección de crecimiento de la inversión privada, que pasó de 4.1 % a 5 % para 2025, impulsada principalmente por la inversión minera, que crecería 7.3 % este año y 3.7 % en 2026.
De acuerdo con Velarde, la inversión no minera también muestra solidez, con un crecimiento esperado de 5.5 % en 2025 y 3.7 % el próximo año. El ente emisor también mejoró sus estimaciones para otros indicadores clave:
-
Demanda interna: de 3.5 % a 4 % en 2025.
-
Consumo privado: de 3.1 % a 3.3 % este año, y 2.9 % en 2026.
-
Importaciones: de 5.2 % a 8.6 % para este año.
-
Exportaciones: leve ajuste a la baja para 2025 (de 3.9 % a 3.8 %), pero al alza para 2026 (de 3.3 % a 3.5 %).
-
Inversión pública: se mantiene en 6.5 % para 2025 y 1 % en 2026.