‘Ley Mape’ y amnistía a miembros de las FF.AA. y Policías: los predictámenes que se verán HOY en el Congreso

Asimismo, la iniciativa señala que se concederá amnistía de "carácter humanitario" a los adultos mayores de 80 años, sin importar el estado de su proceso judicial.

‘Ley Mape’ y amnistía a miembros de las FF.AA. y Policías: los predictámenes que se verán HOY en el Congreso

Este martes 10 de junio, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso evaluará el predictamen que propone brindar amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), Policía Nacional (PNP) y miembros de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

El texto señala que la amnistía alcanzará a quienes se encuentren denunciados e investigados por hechos delictivos originados en la lucha antiterrorista o se encuentren en trámite de ejecución de sentencia, con pena privativa de libertad efectiva o suspendida.

Sin embargo, excluye a quienes enfrenten cargos por terrorismo o corrupción, pero abre la ventana para favorecer a acusados por desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos.

¿A QUIÉNES BENEFICIARÍA LA AMNISTÍA?

Esta norma beneficiará a los militares procesados por casos emblemáticos de desaparición de estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional del Perú (UNCP) en Huancayo, la ejecución de comuneros de Paccha, Huancayo y otros hechos ocurridos en Ayacucho y Huancavelica, donde la Comisión de la Verdad y Reconciliación documentó crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, la iniciativa señala que se concederá amnistía de «carácter humanitario» a los adultos mayores de 80 años, sin importar el estado de su proceso judicial. Esta cláusula podría liberar de responsabilidad penal a exmilitares que hoy enfrentan juicio por violaciones a los derechos humanos.

Fue el partido de Fuerza Popular quien lanzó la propuesta que justifica el proyecto como una forma de «reconocimiento» a quienes combatieron en el terrorismo.

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS DEBATE ‘LEY MAPE’

La Comisión de Energía y Minas del Parlamento discutirá el predictamen de la nueva ‘Ley Mape’, que propone modificar la normativa para la pequeña minería y la minería artesanal.

La última sesión, que se realizó el pasado 3 de junio, concluyó con el enviado a cuarto intermedio ante la falta de consenso entre los congresistas de la comisión.

El grupo de trabajo sesionará desde las 2:30 p.m y el predictamen que recae en los Proyectos de Ley 03634/2022-CR, 09555/2024-PE, 09766/2024-CR, 10067/2024, 10297/2024-CR, 10365/2024-CR, 11238/2024 y 11340/2024, Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal o Ley Mape es el segundo punto en la agenda.

De acuerdo con el documento que suma 213 páginas, la norma busca «establecer el régimen jurídico especial» para la “pequeña minería, minería artesanal y minería tradicional en el territorio nacional”, a fin de “promover e incentivar” su desarrollo y “reconociendo su aporte a la economía nacional, a la inclusión social, así como al uso responsable de los recursos naturales, en armonía con los derechos fundamentales y el medio ambiente”.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

10 junio 2025

Actualizado el : 10 junio 25 | 9:25 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000