LN Datos: más de 3 mil personas piden desafiliarse de partidos tras escándalo de firmas falsas

El primer informe de LN Datos -nuevo segmento de Perú Decide 2026- de la unidad de análisis de datos de Latina Noticias, fue sobre el reciente escándalo de firmas falsas para la inscripción de partidos políticos que ha puesto en jaque al sistema electoral peruano. Desde la emisión del reportaje en Punto Final, más de tres mil personas han solicitado su desafiliación de organizaciones políticas tras descubrir que sus nombres fueron incluidos sin autorización.
Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la cantidad de pedidos de desafiliación creció de forma abrupta tras la denuncia. De recibir entre 20 y 30 solicitudes por mes entre enero y marzo, en abril se registraron casi 1.400, y en mayo la cifra se duplicó hasta alcanzar los 2.401 pedidos.
Acción Popular, Somos Perú y Alianza para el Progreso figuran entre las agrupaciones con más solicitudes de desafiliación. Sin embargo, el caso más crítico es el del partido Nueva Gente, aún en proceso de inscripción, que acumuló más de 300 solicitudes solo en abril. Las afiliaciones irregulares se concentraron en tres fechas clave: 14 de enero, 18 de febrero y 1 de abril.
Aunque Nueva Gente se presenta como una organización democrática, progresista y cristiana, se convirtió en uno de los principales focos del escándalo. En redes sociales, numerosos ciudadanos compartieron capturas de pantalla y testimonios denunciando haber sido afiliados sin su consentimiento. Esta situación también ha salpicado a otras agrupaciones.

Pese a la evidente indignación ciudadana, los partidos políticos no han perdido afiliados en comparación con elecciones anteriores. Agrupaciones como Acción Popular y APP aún superan, en conjunto, el medio millón de militantes. En contraste, el APRA y el PPC, que perdieron su inscripción, han tenido que comenzar desde cero y hoy solo conservan una quinta parte de sus antiguos afiliados.
De cara a las elecciones de 2026, el futuro de muchas organizaciones está en riesgo. Según Transparencia e Ipsos, de los 43 partidos inscritos actualmente, solo entre dos y cinco podrían superar la valla electoral, lo que dejaría fuera del mapa político a más de 38 agrupaciones. El escándalo de las firmas podría ser apenas el inicio de una crisis de mayor alcance.