Política

MINEM elimina herencia en el REINFO para frenar la minería ilegal

Política
MINEM elimina herencia en el REINFO para frenar la minería ilegal
mserrano@latina.pe
mserrano@latina.pe
Compartir

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dado un giro en la política de formalización minera al modificar el reglamento de la Ley N° 32213. A través del Decreto Supremo N° 010-2025-EM, publicado el 1 de junio, se elimina la posibilidad de heredar automáticamente la titularidad en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y se retiran los convenios regionales que permitían a los gobiernos subnacionales colaborar en este proceso.

Las disposiciones derogadas —el artículo 10 del reglamento anterior y la tercera disposición complementaria final del Decreto Supremo N° 018-2017-EM— habían permitido durante años que la titularidad en el REINFO se transfiriera por sucesión y que se compartieran competencias con los gobiernos regionales. Con esta reforma, el MINEM asume el control absoluto del proceso, buscando garantizar su carácter transitorio y excepcional.

REINFO HEREDITARIO

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del llamado “REINFO hereditario”. La norma original exigía que, en caso de fallecimiento del titular, los herederos constituyeran una persona jurídica responsable de asumir las obligaciones ambientales. Sin embargo, esta exigencia también ha sido retirada con la reciente derogación.

Además del fin de la herencia, también se elimina la posibilidad de que los gobiernos regionales participen en la implementación de la formalización minera mediante convenios financiados con recursos adicionales. Con ello, el Ejecutivo centraliza el control del proceso, eliminando la necesidad de coordinación presupuestaria con autoridades subnacionales.

El nuevo reglamento; sin embargo, no solo restringe atribuciones sino que propone avances tecnológicos. Se anunció la creación de un Grupo de Trabajo encargado de implementar el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), que permitirá rastrear digitalmente minerales, insumos químicos y explosivos mediante el uso de imágenes satelitales y herramientas interoperables.

Esta reforma llega en medio de tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, donde el ministro Jorge Luis Montero podría enfrentar una interpelación por la gestión del REINFO y su cuestionada prórroga. La decisión de modificar el reglamento responde, según el Gobierno, a la necesidad de fortalecer la sostenibilidad ambiental y la legalidad en el sector minero informal.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo