Pastores evangélicos aseguran que la jefa de Estado prometió formalizar el servicio religioso en el Palacio.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), bajo la gestión de Eduardo Arana, sí procesó una capellanía de la Iglesia Evangélica del Perú en Palacio de Gobierno. Según reveló el programa Punto Final, Anthony Lastra Velarde, pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, aseguró mediante un informe técnico legal que el trámite se inició hace cuatro meses, pero fue suspendido en mayo.
El pedido formal fue impulsado por la propia iglesia evangélica. Lastra Velarde indicó que miembros de su congregación se reunieron el pasado 18 de febrero con la presidenta Dina Boluarte y el entonces titular del Minjusdh, Eduardo Arana.
De acuerdo con Lastra, la mandataria expresó su disposición a respaldar la creación de una capellanía evangélica en Palacio. Incluso, dijo que lo manifestó públicamente ante su comunidad religiosa.
Tras anunciar la creación de una oficina de “capellanía religiosa” en Palacio de Gobierno, Lastra sostuvo que, por primera vez, se reconocía el valor de la fe, la libertad de culto y el rol de los cristianos. Afirmó que esta apertura permitiría ofrecer acompañamiento espiritual a instituciones del Estado. Sin embargo, tanto el presidente del Consejo de Ministros como el ministro de Justicia lo desmintieron.
Punto Final accedió a documentos oficiales que vinculan a ambos ministros y confirman que sí se tramitaba la creación de una capellanía. No obstante, el proceso fue detenido el mismo día de la elección de León XIV, el nuevo papa y primer pontífice con DNI peruano.
El pastor también aseguró que la presidenta les confesó sentirse más cómoda con los evangélicos que con los católicos. Sin embargo, tras el nombramiento del papa peruano, habría desistido de la propuesta.
Anthony Jesús Lastra Velarde, pastor evangélico de 23 años y coordinador de la Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, cobró notoriedad por su cercanía con el expresidente Pedro Castillo. En 2022, medios nacionales ya informaban que Lastra actuaba como asesor espiritual, promoviendo una agenda conservadora en temas sociales.
Sobre la entonces primera dama, Lastra señaló que mantenían una relación cercana, ya que compartían la misma fe.
“Conozco a su esposa, que es evangélica. Ahí tenemos una relación porque somos hermanos en Cristo. Con sus hijos igual. Él es católico, pero respeta mucho al pueblo evangélico”, indicó.
Te puede interesar:
También te puede interesar