Aseguró que el objetivo es impulsar la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, insistió en defender las nuevas disposiciones del Decreto Supremo N° 009-2025-EM, que incluyeron el tan criticado cambio de titularidad del ‘Reinfo por sucesión’, también llamado ‘Reinfo hereditario’. En ese sentido, aseguró que el objetivo es impulsar la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales.
“Nuestro decreto supremo reglamenta la ley 32213 que emitió el Congreso de la República el 27 de diciembre de 2024. Esta reglamentación busca impulsar la formalización, tratar de ayudar a la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales que desean formalizarse para que realmente lo logren”, remarcó.
Entrevistado en el programa ‘Buenas nuevas, malas nuevas’ de Latina Noticias, Jorge Montero Cornejo indicó que se busca ayudar a los deudos de los mineros con Reinfo vigente que eventualmente fallezcan para que el proceso de formalización no quede trunco.
“Los mineros con Reinfo vigente están en un proceso de formalización. Si fallece el titular, entonces tenemos que declarar taxativamente que sus herederos, debidamente registrados en SUNARP, pueden seguir con el proceso en los plazos que señala la ley 32213, es decir, hasta el 30 de julio con una ampliación, por única vez, hasta el 31 de diciembre del 2025. Si eres vigente hoy, ¿cómo te voy a arrojar a la ilegalidad? Si no te doy esta oportunidad, pasas a la ilegalidad en el momento que el titular fallece. De ninguna manera eso puede pasar”, enfatizó.
Finalmente, el ministro de Energía y Minas aseguró que con el cambio de titularidad del ‘Reinfo por sucesión’ no se ha vulnerado o sobrepasado las atribuciones establecidas por la ley 32213 (Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal) aprobada por el Congreso en diciembre del 2024.
Te puede interesar:
También te puede interesar