Óscar Ugarte sobre el suero de Medifarma: “Si se hubiera investigado a tiempo, se habrían salvado vidas”

El exministro de Salud advierte fallas en el control sanitario y señala que Medifarma concentra el mercado de sueros en el país.

Óscar Ugarte sobre el suero de Medifarma: “Si se hubiera investigado a tiempo, se habrían salvado vidas”

La muerte de cuatro personas y los 28 afectados por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma han evidenciado graves fallas en el sistema de control sanitario del país. Mientras la farmacéutica ha sido sancionada con un cierre temporal y el gobierno ha anunciado modificaciones en los plazos para emitir alertas, aún quedan muchas dudas sobre cómo se manejó la crisis.  

Para entender el impacto de esta tragedia y los cambios necesarios, el exministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, durante una entrevista para Punto final explicó la falta de supervisión en la producción de medicamentos y la demora en la respuesta de las autoridades.  

“HUBO UNA FALLA EN EL PROCEDIMIENTO”  

Ugarte señala que la Ley de Medicamentos, vigente desde 2009, establece estándares internacionales y un sistema de farmacovigilancia que no se aplicó correctamente en este caso. “El Estado autoriza a las empresas a producir y vigila que cumplan con las buenas prácticas de manufactura, pero aquí no está claro qué falló”, explica.  

El problema principal, según el exministro, radica en la composición del suero. “Si se le añade cinco veces más de lo tolerable para el organismo, se genera una quemadura química que afecta no solo las venas, sino también el sistema nervioso, el corazón y los riñones”, detalla.  

Uno de los casos más impactantes fue el de una bebé que lloró sin cesar durante 48 horas tras recibir el suero. Otro caso es el de un paciente con convulsiones y el dolor extremo que presentaron como consecuencia de esta alteración química.  

Te puede interesar…

FALLAS EN LA INVESTIGACIÓN Y RETRASO EN LA ALERTA SANITARIA

El exministro también cuestiona la demora en la respuesta de DIGEMID y las autoridades sanitarias. “Desde la primera muerte debió iniciarse una investigación para determinar la causa real del fallecimiento. Si se hubiera solicitado una autopsia cuando aún no había certeza, se habrían detectado los problemas internos del suero y se habría evitado más muertes”, advierte.   

MEDIFARAMA TIENE CASI EL MONOPOLIO DE SUERO  

Otro punto preocupante es el rol de Medifarma en la industria farmacéutica. “Medifarma tiene casi un monopolio en la producción de sueros y medicamentos en el país. Indecopi ya había iniciado una investigación sobre malas prácticas en laboratorios farmacológicos el año pasado”, menciona Ugarte.  

A pesar de que hay más de 400 laboratorios con capacidad para producir suero, el exministro considera que el Ministerio de Salud debería estar evaluando alternativas, como la importación del producto. “El proceso de producción de suero no es complejo, hay soluciones viables para evitar desabastecimiento”, sostiene.  

Finalmente, Ugarte explica sobre los caso graves y su recuperación. “Cada paciente debe ser evaluado caso por caso, pero no veo con optimismo su recuperación. Se trata de quemaduras químicas internas en distintos grados, que pudieron haberse prevenido con una supervisión adecuada”, concluye.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

30 marzo 2025

Actualizado el : 31 marzo 25 | 7:48 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000