¿Por qué Dina Boluarte pidió permiso al Congreso para viajar a Francia del 7 al 11 de junio?

Mientras en Lima el Congreso se prepara para debatir un nuevo voto de confianza, desde Palacio de Gobierno ya se alistan maletas con destino a Europa. Dina Boluarte ha pedido permiso para salir del país entre el 7 y el 11 de junio, en una visita oficial a Francia. Se trata de la segunda salida al exterior en menos de un mes, luego de sus recientes viajes al Vaticano y Ecuador.
¿POR QUÉ DINA BOLUARTE SOLICITÓ PERMISO AL CONGRESO PARA VIAJAR A FRANCIA?
Según el documento enviado al titular del Legislativo, Eduardo Salhuana, la mandataria asistirá a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se celebrará en Niza. En dicho foro internacional, líderes del mundo discutirán políticas para proteger los ecosistemas marinos, un tema crucial para países como el Perú, cuya economía y biodiversidad dependen en buena parte del mar.

Pero la agenda de Boluarte en Francia va más allá de lo ambiental. Durante su estadía, está previsto un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron, quien extendió personalmente la invitación a inicios de abril. El objetivo declarado: consolidar una “asociación privilegiada” con una de las potencias más influyentes de Europa. Francia, además de ser miembro de la OTAN y una potencia nuclear, es clave en el respaldo internacional del Perú.
El Ejecutivo considera esta visita una pieza estratégica para fortalecer la relación con uno de sus principales socios europeos. El documento oficial resalta que Francia lidera actualmente “el mayor proyecto de infraestructura en el Perú”: la construcción de la nueva Carretera Central, con una inversión superior a los 6,400 millones de dólares. También se busca promover nuevas inversiones y respaldo a la candidatura peruana para ingresar a la OCDE.
REUNIONES CON BANCADAS
Este nuevo viaje se da en un contexto político agitado. Dina Boluarte ha empezado rondas de diálogo con diferentes bancadas para allanar el camino del voto de confianza al premier Eduardo Arana. Paralelamente, la ausencia de vicepresidentes en funciones obliga a que Boluarte siga a cargo del despacho presidencial desde el extranjero, mediante herramientas digitales.