Política

¿Por qué subió el sueldo de Dina Boluarte a S/35,568? Las respuestas del MEF y PCM

Política
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Dina Boluarte percibirá S/ 35.568 mensuales luego de que el Consejo de Ministros aprobara un decreto supremo que fija una nueva compensación económica para la presidenta. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, informó que se aprobó el incremento del salario presidencial. Explicó que la decisión se basó en una proyección salarial de los puestos del Poder Ejecutivo, detallada en el informe N.º 0034-2025-EF/53.07.

“Se ha hecho una comparación por medio ponderado y, como resultado de ello, surge el valor que ha sido aprobado hoy (02 de julio) mediante decreto supremo: S/ 35.568 mensuales”, precisó.

FUNDAMENTOS DEL MEF

El Ministerio de Economía sustentó esta medida en el artículo 2 de la Ley N.º 28212, que señala que “el presidente de la República ostenta la más alta jerarquía en el servicio de la Nación y tiene la responsabilidad de presidir todos los actos públicos y oficiales a los que asista”. Actualmente, el salario de la presidenta es inferior al de un ministro. La misma norma, en su artículo 4, establece que el presidente debe recibir la mayor remuneración dentro del servicio de la Nación.

Pérez Reyes indicó que esta medida busca corregir una decisión tomada en años anteriores y fijar una remuneración adecuada para quien asuma la jefatura del Estado.

“El expresidente García redujo los sueldos de altos funcionarios. Luego, en 2015, Ollanta Humala incrementó los ingresos de ministros y viceministros. Ahora se está ajustando el salario correspondiente a la Presidencia, que regirá para quien asuma el cargo en julio del próximo año”, explicó.

La decisión también se sustenta en una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), que oficializó un acuerdo de directorio para implementar una metodología comparativa.

“Se realizó una comparación internacional de los salarios presidenciales en 12 países, y el sueldo actual de la presidenta ocupaba el puesto 11. El salario más bajo correspondía a Bolivia”, agregó Pérez.

En la conferencia de prensa, el primer ministro Eduardo Arana expresó su respaldo a la medida y pidió no continuar con las críticas hacia la mandataria.

No se debe hacer demagogia ni escarnio. La institución presidencial y la Presidencia es la más alta función de un cargo estatal. Solo un juez supremo gana más (que la presidenta). A partir de ahora el cargo le corresponde una retribución de acuerdo a su función”, acotó.

SOLICITUD DE AUMENTO DE SUELDO

En mayo pasado, un informe técnico del MEF propuso de manera oficial aumentar la remuneración del presidente a S/ 35.568 como parte de un análisis sobre la desactualización salarial de los altos cargos del Estado.

El documento señalaba que otras autoridades, como los magistrados del Tribunal Constitucional o los miembros de la Junta Nacional de Justicia, percibían ingresos considerablemente superiores al salario presidencial, que se mantenía en S/ 16.000 mensuales.

El informe advertía, además, que esta brecha salarial no solo resta valor institucional al cargo, sino que genera desequilibrios en la estructura salarial del sector público.

Con el nuevo incremento, Dina Boluarte pasa a liderar la lista de funcionarios mejor remunerados del servicio civil, superando a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (S/ 35.017), magistrados del Tribunal Constitucional (S/ 35.017), y ministros (S/ 30.000), entre otros.

¿DESDE CUÁNDO REGIRÁ EL DECRETO?

El ministro Raúl Pérez Reyes anunció que el decreto supremo será publicado en el diario oficial El Peruano este jueves y entrará en vigencia al día siguiente, viernes 4 de julio.

“Se aprobó hoy (miércoles) y debería publicarse mañana (jueves), por lo que entrará en vigor al día siguiente, como establece la normativa vigente”, detalló.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo