Te presentamos el resumen oficial y completo del programa periodístico dominical de Latina Noticias, Punto Final, conducido por Mónica Delta.
Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan la pauta noticiosa de la semana en el Perú. A continuación, te mostramos un resumen de todas las notas que salieron al aire vía Latina Televisión este domingo 6 de abril del 2025.
Esta semana, Roberto Ramírez acompañó al cantante de cumbia Sergio Romero, conocido como «Chechito», quien enfrenta amenazas y extorsiones constantes debido a su carrera musical. A pesar de los riesgos, su pasión por la música y su dedicación al público lo mantienen firme en su camino. El miedo no lo detiene y su vida se ha convertido en un testimonio de resistencia y perseverancia frente a la adversidad. Después del atentado contra Armonía 10 que dejó sin vida a Paul “El Ruso” Flores, «Chechito» ha decidido reforzar las medidas de seguridad para protegerse a sí mismo, a su equipo y al público antes, durante y después de los conciertos, buscando que su arte transmita un mensaje de lucha y esperanza. Además, Roberto conversó con «La Chinita», quien ha vivido situaciones de peligro, y con Miguel Laura, un compositor de cumbia que crea canciones como un llamado a la paz.
Durante el Estado de Emergencia, otros dos choferes de transporte público en Lima fueron asesinados por sicarios mientras trasladaban pasajeros. El 2 de abril, Paul López Mendívil, chofer de la empresa Aquarius (conocida como la ‘S’), recibió dos disparos al inicio de su ruta en San Martín de Porres. La empresa venía siendo extorsionada con el pago de S/ 80 mil para no atentar contra los choferes. Además, exigían S/ 20 diarios por cada bus. El 4 de abril, otro chofer, Loymer Noé Benigno de la empresa, Etuchisa (conocida como ‘Los Chinos’), fue asesinado en Los Olivos. María Horna habló en exclusiva con la viuda y compañeros de Paul López, quienes tienen miedo de salir a trabajar. Ser chofer de transporte público en Lima se ha convertido en una labor extremadamente peligrosa.
Con el objetivo de fortalecer el patrullaje en las calles de la ciudad, la Municipalidad de Lima entregó motocicletas a las comunas distritales entre julio y agosto del año pasado. Cada una de las municipalidades solicitó un número específico de motos, según sus necesidades y la cantidad de serenos con licencia para conducir estos vehículos. Sin embargo, la Unidad de Investigación de Latina Noticias obtuvo un informe de la Contraloría de la República que revela un uso inadecuado de las motocicletas. Y, Jorge Dett descubrió que en las municipales de Los Olivos, Surquillo, San Miguel y La Victoria, las motos están almacenadas en depósitos, sin cumplir con el compromiso de recorrer 86 kilómetros diarios, a pesar de que estos distritos enfrentan elevados índices de delincuencia. Esta situación evidencia una clara ineficiencia en la gestión de los recursos públicos, particularmente en un área tan fundamental como la seguridad ciudadana.
La actual presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Grimaneza Acuña Peralta se benefició de una millonaria operación inmobiliaria en la urbanización El Santuario, en Chiclayo. En el 2009, María Acuña recibió 117 lotes de terreno como pago de una deuda de 300 mil dólares. Posteriormente, transfirió estos lotes a una empresa familiar, Inmobiliaria Los Alizos, aumentando su valor a casi 7 millones de soles. Sin embargo, Acuña no pagó impuestos sobre esta transacción, lo que ha generado una deuda con la Sunat de más de 3 millones de soles, incluidos intereses y multas. La Unidad de Investigación de Latina Noticias accedió al expediente tributario que evidencia que Acuña ha eludido el pago. Además, descubrió que la congresista de APP visitó en 8 ocasiones a la Sunat, y al menos 3 de esas visitas, ocurrieron cuando la entidad estaba a punto de fallar sobre su caso. El reportaje es de Christopher Acosta.
El pasado domingo, dimos a conocer las misteriosas visitas de Nicanor Boluarte Zegarra a la oficina 1204 de un edificio en San Isidro, ubicado a solo unas cuadras del Ministerio del Interior. Dicha oficina pertenece al abogado Percy Tenorio, un coronel en retiro y antiguo cliente de Juan José Santiváñez, exministro de confianza de la presidenta Dina Boluarte. Tenorio niega conocer a Nicanor y asegura que no ha tenido contacto con él. Por su parte, Santiváñez afirma que no ve a Tenorio desde hace más de ocho meses. Sin embargo, Rodrigo Cruz descubrió un documento que vincula a Tenorio con Santiváñez y revela la identidad de un nuevo personaje. En febrero de este año, el entonces ministro Santiváñez presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación ante el Congreso, en la que menciona la dirección de Tenorio y designa como abogado a su socio, Marco Palacios Meza.
Esta semana, más de cien niños entre Piura y Bagua Grande, en Amazonas, resultaron intoxicados, según las denuncias, tras ingerir alimentos del programa social Wasi Mikuna, anteriormente conocido como Qali Warma. En Piura, los niños habrían consumido conservas de pescado, mientras que, en Bagua Grande, se trató de leche en lata. Las autoridades aseguran que las causas exactas de esta intoxicación masiva se conocerán en un par de semanas. Sin embargo, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, ya ha responsabilizado a los padres y a las personas encargadas de gestionar los productos y alimentos que el programa distribuye a los colegios y a las familias. Además, Urteaga ha anunciado que se está llevando a cabo el proceso de cierre del programa de alimentos, el cual cambió de nombre hace cinco meses, luego de que Punto Final denunciara la corrupción entre proveedores y funcionarios del programa social, con el fin de encubrir intoxicaciones masivas de escolares en Puno y Cajamarca. La crónica es de Carlos Hidalgo.
Hay un mercado negro que trafica con nombres, números de teléfono, direcciones y datos financieros, disponible para cualquiera que pueda pagar por ello.
Sin embargo, existe otro nivel de comercio aún más exclusivo. Un mercado global donde los hackers criminales ofrecen lo inimaginable. Esto es Breachforums, una especie de mercado persa, donde cibercriminales publican, intercambian o venden información, obtenida ilegalmente. Desde información hackeada a países como Argentina o Uruguay, hasta datos de la NASA, o correos de fuerzas armadas de diversos países son ofrecidos aquí al mejor postor. Ingresar a este foro en línea es sumamente peligroso y requiere superar una serie de pruebas. Después de varias semanas de intentos, Punto Final logró acceder a Breachforums.
Te puede interesar:
También te puede interesar