Política

Qali Warma: 11 detenidos en red de corrupción que alcanza a vocero presidencial

Política
Qali Warma: 11 detenidos en red de corrupción que alcanza a vocero presidencial
mserrano@latina.pe
mserrano@latina.pe
Compartir

La madrugada del viernes 20 de junio, el reloj marcaba las 4:30 a. m. cuando el brazo de la justicia golpeó la puerta de una vivienda en Jesús María. Era la casa de Michael Burga Farro, director comercial de la empresa Frigoinca y uno de los rostros más visibles del escándalo que ha sacudido al programa estatal Qali Warma. “Voy a llamar a mi abogado”, dijo, justo antes de ser detenido por orden judicial, como parte de una red de corrupción que habría puesto en riesgo la salud de miles de niños peruanos.

Frigoinca, empresa proveedora de alimentos, es acusada de haber sobornado a funcionarios públicos para que su producto estrella, las conservas “Don Simón”, llegara a colegios públicos a pesar de sus cuestionables estándares de calidad. Las investigaciones apuntan a pagos ilícitos y coordinaciones secretas, reveladas gracias al análisis del celular de Noemí Alvarado, conocida como la “operadora de los sobornos”. A través de chats y transferencias, quedó al descubierto una estructura criminal que operaba desde las más altas esferas hasta las regiones más alejadas.

MÁS PERSONAJES EN LA MIRA

Junto a Michael Burga, cayó también Delia Zavaleta Garay, gerente general de Frigoinca, quien fue arrestada en su casa en Miraflores. Su nombre aparece una y otra vez en las conversaciones que autorizaban pagos ilegales a funcionarios del Estado. Según la Fiscalía, ella administraba un Excel donde llevaba la planilla de sobornos. En las imágenes de su detención se le ve esposada, con sus teléfonos incautados como prueba clave para las investigaciones.

Otro personaje central en esta historia es Edgar Capani Páucar, exjefe de calidad en la planta de Frigoinca en La Libertad. La fiscalía lo acusa de haber producido conservas con insumos de mala calidad para reducir costos, lo que habría ocasionado intoxicaciones masivas como la registrada en Cabana, Puno. Capani, además, fue identificado visitando oficinas del MIDIS como supuesto representante de la empresa, buscando validación para sus productos.

El escándalo alcanza también a Ronald Loza Machicao, exfuncionario de la Dirección Regional de Salud de Puno, hoy con prisión preventiva de 36 meses. La Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló que Loza alteró muestras de Don Simón para evitar controles de calidad, lo que habría encubierto la toxicidad del producto. Los pagos que recibió fueron autorizados por Alvarado y confirmados por las transferencias que ahora son evidencia fiscal.

Otro detenido es Miguel Ángel Rosales Collantes, quien desde su cargo como supervisor de plantas en Qali Warma entregó información privilegiada a Frigoinca. Gracias a ese acceso, la empresa obtuvo 108 contratos con el Estado entre 2020 y 2024, por un total de S/ 238 millones. También fue arrestado Davilton Rodríguez Delgado, especialista legal del programa, a quien se le depositaron sobornos a través de su primo, como reveló la documentación obtenida por este medio.

El caso también expone a Stalin Mera Paredes, especialista alimentario de Loreto, quien recibía comisiones por cada caja de producto Frigoinca que ingresaba al menú escolar. Según la fiscalía, Mera cobraba 30 céntimos por caja de carne seca y 20 por cada conserva de pollo. Estos pagos mensuales y bonificaciones anuales lo colocan como parte de la red de beneficiarios de la corrupción.

VOCERO PRESIDENCIAL INVOLUCRADO

La estrategia fiscal, liderada por Reynaldo Abvia, apunta a seguir escalando dentro de la pirámide de responsabilidades. En la cúspide estaría Freddy Hinojosa, exjefe de Qali Warma y actual vocero presidencial. Hinojosa, quien ha evitado declaraciones públicas desde que estalló el caso, fue captado recientemente en la fiscalía. Según documentos a los que accedió este medio, solicitó al programa Wasi Mikuna que le paguen una defensa legal especializada por S/ 42,000, pedido que el MIDIS ha rechazado por el momento.

En total, ya son 11 los detenidos por este escándalo de corrupción, que sigue en desarrollo. La Unidad de Investigación de Latina Noticias continúa revelando pruebas claves de una red que lucró a costa de los niños más vulnerables del país. “A los que pusieron en peligro la salud de nuestros hijos, se les empieza a hacer justicia”, dice una madre afectada. Y la lista de implicados podría crecer en los próximos días.

LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo