Un estudio publicado en la revista Nutrients ha comparado los efectos de una dieta mediterránea con lácteos (MedDairy) y una dieta baja en grasas (Low-Fat).
La dieta mediterránea es una de las más saludables del mundo, ya que se asocia con una menor incidencia de obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, no es perfecta: esta dieta suele aportar una cantidad de calcio inferior a la recomendada, lo que puede afectar a la salud ósea y vascular.
Es por eso que unos investigadores australianos evaluaron los efectos de una dieta mediterránea modificada. La modificación: la inclusión de más productos lácteos, como leche, yogur y queso.
El estudio, publicado en la revista Nutrients, comparó los beneficios de la dieta mediterránea con lácteos (a esta dieta se le denominó MedDairy) con los de una dieta baja en grasas (Low-Fat) en 41 participantes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
Los participantes siguieron cada dieta durante ocho semanas, con un periodo de lavado (tiempo necesario para eliminar la influencia de un tratamiento previo) de cuatro semanas entre ambas. Durante el estudio, se midieron varios indicadores de salud cardiovascular, como la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura.
Los resultados mostraron que ambas dietas mejoraron algunos parámetros de salud cardiovascular. No obstante, la dieta MedDairy tuvo un efecto más favorable en la presión arterial sistólica y diastólica, que se redujo en 6 y 3 mmHg respectivamente.
Además, la dieta MedDairy aumentó los niveles de colesterol HDL (el llamado colesterol bueno) en un 5%, mientras que la dieta Low-Fat los disminuyó en un 3%. La dieta MedDairy también mejoró el perfil inflamatorio y antioxidante de los participantes.
Los investigadores atribuyen estos beneficios a la combinación de los alimentos propios de la dieta mediterránea, como las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, el aceite de oliva y el pescado, con los productos lácteos, que aportan calcio, proteínas y otros nutrientes esenciales.
Además, los productos lácteos pueden tener un efecto positivo sobre la microbiota intestinal, que está relacionada con la salud cardiovascular.
El estudio concluye que la dieta mediterránea con lácteos podría ser una opción saludable para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con hipertensión o colesterol alto. Sin embargo, los investigadores advierten que se necesitan más estudios con mayor número de participantes y mayor duración para confirmar estos hallazgos.
En la madrugada del miércoles 16 de abril, Nadine Heredia, exprimera dama del Perú, partió…
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…
El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…
Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…
Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…