Mario Vargas Llosa es homenajeado por Real Madrid en partido de Champions League

La noche del pasado miércoles se convirtió en un capítulo inolvidable en la historia del fútbol, cuando el Real Madrid se enfrentó al Arsenal en la vuelta de los cuartos de final de la Champions League.
Sin embargo, el choque no solo se destacó por su significado deportivo. En un gesto conmovedor, el encuentro sirvió como homenaje al célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien ha mantenido una relación entrañable con el club español a lo largo de los años.
Este tributo fue bien recibido por todos, desde jugadores hasta aficionados y críticos, resaltando cómo el arte y el deporte pueden entrelazarse para crear momentos memorables.


Asimismo, el equipo de básquetbol del Real Madrid realizó un minuto de silencio por el Premio Nobel de Literatura en su partido ante el Paris Basketball por la Euroliga 2025.
Antes de iniciar el esperado cotejo del baloncesto, en una de las pantallas del Movistar Arena se proyectó la imagen de Mario Vargas Llosa, quien falleció el último domingo en Lima.
Sin embargo, las acciones del Real Madrid por rendir homenaje al laureado escritos no quedarán allí, ya que pidieron a la UEFA solicitar un minuto de silencio previo al cotejo de esta tarde frente al Arsenal por la Liga de Campeones.

MARIO VARGAS LLOSA Y SU CERCANÍA AL REAL MADRID
Como se sabe, el escritor peruano estuvo muy ligado al Real Madrid, situación que quedó establecido cuando para homenajear la obtención del Premio Nobel de la Literatura, en el 2010, lo invitaron a dar el play de honor en el Santiago Bernabéu en un duelo frente al Valencia.
Otro momento se vio en el 2015, cuando Vargas Llosa junto al presidente Florentino Pérez protagonizó la entrega de ayudas a la investigación de la Cátedra Real Madrid – Universidad Europea.
Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, falleció tras toda una carrera dedicada a la literatura y a la política, en la que escribió diferentes obras de amplio reconocimiento mundial como ‘Conversación en la Catedral’ (1969) o ‘La ciudad y los perros’ (1963).