Empresas de delivery piden diálogo tras nuevas regulaciones del Gobierno a motorizados

InDrive, Pedidos Ya, Rappi y Yango, las principales empresas de delivery en nuestro país, han expresado su preocupación por el Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, y han pedido diálogo y coordinación con el Estado para construir soluciones efectivas.
Frente al creciente problema de la inseguridad ciudadana en el Perú, diversas empresas del sector delivery, tales como InDrive, Pedidos Ya, Rappi y Yango, han alzado su voz para solicitar diálogo y participación activa en la implementación de políticas públicas que los afectan directamente.
Esto, en respuesta a la reciente publicación del Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, que busca fortalecer la seguridad, pero que, según las compañías, fue emitido sin consultar a las plataformas digitales ni a los repartidores independientes que operan en todo el país.
Las empresas señalan que esta falta de coordinación ha generado incertidumbre y confusión, especialmente entre miles de trabajadores independientes que prestan servicios de entrega a través de apps. Según indicaron, lejos de mejorar la seguridad, la medida actual puede generar efectos contrarios si no se articulan esfuerzos conjuntos con el sector privado.

“El sector delivery es un eslabón clave en la cadena de valor, agrupando a miles de personas que brindan servicios a millones de usuarios. Por eso, creemos que nuestra experiencia y tecnología pueden aportar significativamente a las estrategias de seguridad”, indicaron las firmas.
En ese sentido, las plataformas firmantes hicieron un llamado público al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Ministerio del Interior para establecer espacios de diálogo, con el objetivo de fortalecer las medidas ya planteadas —como el Registro Nacional de Prestadores de Servicio— y definir claramente los roles de cada actor involucrado.
Las empresas reafirmaron su disposición a colaborar, compartiendo información técnica y operativa que permita entender el funcionamiento del modelo de negocio y los sistemas de seguridad que actualmente utilizan, muchos de los cuales ya han sido aplicados con éxito en otros países.
Asimismo, pidieron que cualquier regulación tome en cuenta el impacto potencial sobre los emprendedores, pequeños empresarios, repartidores y consumidores, quienes utilizan diariamente las plataformas para trabajar, vender, comprar o recibir servicios esenciales.
“Creemos en la construcción de soluciones efectivas y sostenibles que protejan a todos sin perjudicar las actividades productivas de millones de peruanos”, concluye el comunicado.