Lima

¿Por qué evalúan modificar el trazado en la Nueva Carretera Central?

Lima
jcastillo@latina.pe
jcastillo@latina.pe
Compartir

La Nueva Carretera Central busca conectar la costa y la sierra, específicamente desde Lima hasta La Oroya. Esta nueva vía, con una extensión de 185 kilómetros, se encuentra atravesando retrasos debido a conflictos sociales y problemas legales relacionados con la afectación de predios. 

Ante este escenario, Provías Nacional, a través de PMO VIAS, ha presentado una propuesta de cambio de trazo en el megaproyecto de la Nueva Carretera Central, en respuesta a los conflictos sociales generados en el distrito de Cieneguilla. A través del Informe N°028-2025-MTC/20.15.2, se detalla que, tras un análisis técnico integral, la Alternativa 2 ha sido calificada como la opción más viable para continuar con la ejecución del proyecto.

¿POR QUÉ SE PROPONE CAMBIAR EL TRAZO?

El trazo original (conocido como Alternativa 1) atraviesa zonas urbanas y predios en Cieneguilla, lo que ha generado múltiples reclamos vecinales, restricciones de acceso a los estudios de campo y procesos judiciales por afectación de propiedades privadas.

Los técnicos del proyecto advirtieron que continuar con este trazo implicaría riesgos sociales altos, posibles paralizaciones y mayores costos para el Estado peruano. De acuerdo al informe, estas son las dos alternativas evaluadas.

ALTERNATIVA 1 (TRAZO ORIGINAL APROBADO)

Esta alternativa tiene un costo de inversión estimado en S/ 4,450 millones, lo que representa un incremento de aproximadamente US$ 160 millones respecto al presupuesto previsto para el trazado original del Estudio Definitivo de Ingeniería.

  • Cruce directo por Cieneguilla, con afectación significativa de predios urbanos.
  • Mayor cantidad de túneles y viaductos.
  • Costos sociales y prediales elevados.
  • Riesgo de procesos legales y rechazo social.

Costo estimado adicional: USD 163 millones más que la opción optimizada.

ALTERNATIVA 2 (NUEVO TRAZO PROPUESTO -OPTIMIZACIÓN ESTE)

Esta opción ha sido evaluada favorablemente desde el punto de vista técnico, ya que implica menor riesgo social y predial, además de representar menores costos y un impacto reducido en los plazos del proyecto.

  • Se reubica hacia una zona más al este, evitando las zonas conflictivas en Cieneguilla.
  • Menor impacto en predios privados.
  • Reducción significativa en costos de expropiación y conflictos sociales.
  • Implica nuevos estudios ambientales, geológicos y arqueológicos, pero se considera técnicamente factible.

Ahorro estimado: USD 213 millones respecto al trazo original.

Los especialistas concluyeron que la Alternativa 2 reduce sustancialmente los riesgos y costos, y permite mantener la continuidad del proyecto en los tiempos estimados.

¿QUÉ INDICA LA CONTRALORÍA?

La Contraloría General alertó retrasos en los estudios geotécnicos del Proyecto Nueva Carretera Central, lo que podría afectar la entrega del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) y postergar el inicio de las obras. Esta carretera, que unirá Lima con el centro del país y facilitará el acceso al puerto de Chancay, se desarrolla bajo un contrato de Estado a Estado entre Perú y Francia.

Cuatro programas geotécnicos presentan demoras de hasta 157 días, lo que impide contar con información clave para diseñar túneles y otras estructuras. Además, se detectaron deficiencias en el monitoreo por parte de Provías Nacional, por lo que se recomienda reforzar el seguimiento y aplicar medidas correctivas.

También se identificó una discrepancia en las fechas de culminación del proyecto: mientras un informe estima su finalización en 2035, otro lo proyectaba para 2031. Esto genera dudas sobre la calidad del estudio técnico y obliga a revisar los indicadores de viabilidad para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo