Las mañanas se sienten cada vez más frías y llegó el momento de desempolvar las chompas. El otoño ha traído una marcada sensación de frío, según explicó Raquel Loayza, especialista del Senamhi, en una entrevista con Latina Noticias Matinal.
La ingeniera precisó que la disminución de la temperatura será gradual y que se registrarán fuertes ráfagas de viento que contribuirán al cambio de clima.
“Estamos con temperaturas por debajo de lo normal. Por ejemplo, en Lima estamos entre 2° y 2.5° por debajo del promedio. Además, tenemos ráfagas de viento en horas de la tarde, provenientes del sur, que tienden a enfriar más la zona marítima. Por eso, las temperaturas están descendiendo gradualmente, al tiempo que aumenta la humedad”, detalló.
Asimismo, explicó que la humedad es un factor clave en la sensación térmica. Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho se ha registrado una humedad del 100 %, mientras que en distritos costeros de Lima se reportaron niveles de entre el 97 % y el 98 %.
Por otro lado, señaló que el brillo solar aún continuará, aunque aparecerá más tarde que en semanas anteriores.
“Vamos a continuar con el brillo solar, pero va a demorar en salir. Será después del mediodía, en horas de la tarde. Esto es lo que se espera para lo que queda de mayo: mañanas cubiertas, mayor sensación de frío no solo en las mañanas, sino también desde las 4 o 5 p. m., con vientos ligeros y aumento de la humedad”, añadió.
La especialista también se refirió a distritos que han registrado temperaturas mínimas de hasta 12 °C en los últimos días. Explicó que la baja nubosidad contribuye al descenso térmico, aunque no será un factor determinante en toda la ciudad.
“Esa temperatura de 12 grados se presenta principalmente en la zona este de la capital, alejada del mar. No hay cobertura nubosa en la sierra y amanece con cielos despejados. Por eso, durante las primeras horas de la mañana, la temperatura puede bajar hasta 12 grados. Sin embargo, hoy no ha sido el caso”, señaló.
¿SE ACERCAN LAS LLOVIZNAS?
La especialista del Senamhi adelantó que se prevén ligeras lloviznas en los próximos días, aunque se intensificarán recién entre julio y agosto, con la llegada del invierno.
“El otoño es una temporada de incremento de vientos, neblina y lloviznas. Los meses con más lloviznas son julio y agosto, pero ya comenzaremos algunos días con precipitaciones bastante ligeras, sobre todo en Lima e Ica. En la sierra, la temporada es buena y se presentan cielos despejados”, concluyó.