Lima

Exministro de Salud sobre aumento de casos de tos ferina: “Ya estábamos advertidos” | ENTREVISTA

Lima
Exministro de Salud sobre aumento de casos de tos ferina: “Ya estábamos advertidos” | ENTREVISTA
mserrano@latina.pe
mserrano@latina.pe
Compartir

El exministro de Salud, Óscar Ugarte, aseguró que el actual brote de tos ferina que ya supera los 700 casos en todo el país, pudo haber sido previsto. En conversación con Latina Noticias, explicó que desde hace dos años la Organización Panamericana de la Salud había advertido que Perú era uno de los países con mayor riesgo de reaparición de enfermedades controladas por la baja cobertura de vacunación.

“Yo creo que el Ministerio de Salud conoce perfectamente y tiene políticas para todo lo que es prevención y promoción de salud, o sea, no hay desconocimiento del todo. Lo que falta es la acción … Ya estábamos advertidos, lo que pasa es que no se ha hecho el esfuerzo suficiente para vacunar.”, refirió.

Aunque el Ministerio de Salud ha descartado por ahora medidas como la suspensión de clases o el uso obligatorio de mascarillas, Ugarte considera que, si bien no es necesario interrumpir la escolaridad, la situación sí amerita una intervención decidida. “La mayoría de casos son niños preescolares, pero también puede afectar a escolares. Lo esencial es la vacunación”, indicó.

IMPORTANTE REFORZAR LA VACUNACIÓN

Cerca del 70 % de los casos están concentrados en Loreto, particularmente en la provincia del Datem del Marañón. Aun así, se han reportado contagios en Lima y otras regiones. La preocupación radica en la facilidad con la que esta enfermedad respiratoria se transmite, especialmente en lugares densamente poblados.

Para Ugarte, la clave está en reforzar la vacunación con la DPT, la conocida “triple”, que protege a los menores contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Recordó que, además de las primeras dosis en el primer año de vida, existe un refuerzo vital que debe aplicarse a los cuatro años de edad. “Sin ese refuerzo, el niño queda desprotegido”, remarcó.

El especialista señaló que, antes de la pandemia, el país tenía coberturas vacunales de hasta el 90%, pero estas cayeron drásticamente durante la emergencia sanitaria. Aunque se ha intentado recuperar el ritmo, muchas regiones siguen con tasas bajísimas, entre el 20 y 30%. “Hay vacunas, pero no basta con decir ‘vengan a vacunarse’. Las brigadas deben ir a las comunidades más alejadas”, afirmó.

FALTA DE ACCIÓN POR PARTE DEL ESTADO

En ese sentido, planteó que el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales deben coordinar acciones concretas: brigadas móviles, campañas informativas y combate frontal al discurso antivacunas. “Tenemos personal capacitado y vacunas suficientes. Lo que falta es decisión política y despliegue logístico”, sentenció.

Ugarte también advirtió que, si la cobertura no mejora, la situación puede empeorar. “Ya hay 10 fallecidos. Si el brote se amplía, ese número puede crecer. Hay que actuar ahora para evitarlo”. Agregó que el primer nivel de atención debe fortalecerse urgentemente con más recursos humanos, infraestructura y equipamiento.

Según explicó, cada año egresan alrededor de 14.000 profesionales de salud, pero solo hay 10.000 plazas en el programa SERUMS. “Es un tema de decisión política. Hay personal dispuesto a ir, pero no hay plazas suficientes”, denunció.

Finalmente, recordó que la tos ferina tiene tratamiento conocido y accesible. “El diagnóstico oportuno y el uso de antibióticos adecuados pueden evitar complicaciones. El problema no es médico, es organizacional. Las políticas existen, lo que falta es aplicarlas con decisión y rapidez”, concluyó el exministro.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo