Mundo

Encuentran más de 300 cuerpos sin quemar en crematorio del norte de México

Mundo
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Una denuncia anónima a los servicios de emergencia puso en alerta a las autoridades estatales sobre posibles irregularidades en un crematorio privado situado en Ciudad Juárez, ubicado al norte de México.

Al inspeccionar el establecimiento, agentes del estado de Chihuahua descubrieron el pasado jueves una escena estremecedora: cientos de cadáveres embalsamados apilados en el lugar.

“Se recuperaron un total de 383 cuerpos, de los cuales 218 son de hombres, 149 de mujeres y 16 aún no han sido identificados. Este trabajo para determinar el sexo de estos cuerpos requerirá análisis de laboratorio para encontrar elementos que permitan determinarlo”, dijo el director de servicios forenses, Javier Sánchez.

Aunque México arrastra desde hace años una crisis forense debido a la saturación de cuerpos en las morgues, este caso ha generado controversia y ha traído a la memoria un episodio similar ocurrido hace más de diez años, cuando se hallaron 60 cadáveres en un crematorio abandonado.

Hasta ahora, las autoridades no han determinado por qué el crematorio —que prestaba servicios a seis funerarias de Ciudad Juárez— mantenía tal cantidad de cuerpos sin cremar. Así lo señaló Jáuregui, quien además sugirió que podrían existir irregularidades en el manejo de los restos.

RECUPERAN CUERPOS SIN CREMAR

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de Ciudad Juárez informó la semana pasada que inició un procedimiento por infracciones administrativas contra el crematorio privado.

Mientras continúan las indagaciones, personal de la fiscalía estatal comenzó con el retiro de los cuerpos almacenados en el lugar, con el objetivo de clasificarlos e identificarlos.

“Se investigarán las acciones u omisiones de las autoridades responsables de supervisar este tipo de establecimientos. Realizaremos una investigación exhaustiva que también busque minimizar el impacto en las familias tanto como sea posible”, mencionó el procurador general de Chihuahua, César Jáuregui.

CRISIS FORENSE POR ACUMULACIÓN DE CUERPOS

Desde hace décadas, México enfrenta una profunda crisis por las desapariciones y el colapso del sistema forense, con más de 50,000 cuerpos sin identificar almacenados en morgues, carencias en infraestructura y personal especializado, así como serias dificultades para investigar y esclarecer los casos de las 129,742 personas desaparecidas registradas hasta la fecha.

Luego del escándalo generado en marzo por el descubrimiento de numerosos restos humanos y prendas de vestir en un terreno del estado de Jalisco, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que promovería una iniciativa para reforzar las labores de búsqueda.

En respuesta, el Senado aprobó el pasado viernes las reformas impulsadas por Sheinbaum, con el objetivo de mejorar la capacidad del Estado para identificar personas desaparecidas mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad. Esta herramienta conectará diversas bases de datos públicas y privadas e incluirá información biométrica, como huellas digitales y fotografías, para facilitar la localización. La Cámara de Diputados ya dio luz verde, en lo general, a la propuesta, que se prevé entre en vigor en julio.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo