Noticias

¿Por qué hay ojos azules? La ciencia revela el misterio

Los ojos azules son el resultado de una mutación genética que ocurrió hace miles de años y que afecta a la forma en que la luz se refleja en el iris. Un estudio reciente explica cómo se produce este fenómeno y por qué es más común en algunas regiones del mundo.

Los ojos son la ventana del alma, dice el refrán, pero también son un reflejo de nuestra herencia genética. El color de los ojos depende de la cantidad y el tipo de pigmento que hay en el iris, la parte circular y coloreada que rodea a la pupila.

El pigmento más común es la melanina, que también determina el color de la piel y el cabello. La melanina puede ser de dos tipos: eumelanina, que es de color marrón oscuro o negro, y feomelanina, que es de color rojo o amarillo.

POR QUÉ VEMOS LOS OJOS AZULES Y POR QUÉ NO EXISTEN

La mayoría de las personas tienen ojos marrones porque tienen mucha eumelanina en el iris. Las personas con ojos verdes o avellana tienen menos eumelanina y más feomelanina. Pero las personas con ojos azules tienen muy poca o ninguna melanina en el iris. Entonces, ¿qué hace que sus ojos sean azules?

La respuesta está en la física. Los ojos azules no tienen pigmento azul, sino que son el resultado de la dispersión de la luz en el iris, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

Sigamos: la luz blanca está compuesta por varios colores, cada uno con una longitud de onda diferente. Cuando la luz entra en el ojo, se refleja y se dispersa en el iris. Los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Esto hace que los ojos azules parezcan azules, del mismo modo que el cielo y el mar parecen azules por la dispersión de la luz.

EL ORIGEN DE LOS OJOS AZULES

Pero no todas las personas con poca melanina en el iris tienen los mismos ojos azules. El tono y la intensidad del color dependen también de otros factores, como la cantidad y el tamaño de las fibras de colágeno que hay en el iris, la forma y el ángulo del iris, y la iluminación ambiental. Por eso hay diferentes tonalidades de azul, desde el azul claro hasta el azul oscuro.

La mutación que causa los ojos azules se originó hace unos 6.000 a 10.000 años en una persona que vivía cerca del mar Negro, según un estudio anterior publicado en la revista Human Genetics. Esta persona tenía una variación genética que afectaba al gen OCA2, que regula la producción de melanina. Esta variación redujo drásticamente la cantidad de melanina en el iris, dando lugar a los primeros ojos azules.

Esta mutación se extendió por Europa y otras partes del mundo a través de la migración y la selección natural. Los científicos creen que los ojos azules pudieron tener alguna ventaja evolutiva en las regiones con poca luz solar, donde ayudaban a absorber más vitamina D. También pudieron ser considerados como un rasgo atractivo y favorecer la reproducción.

EL COLOR DE LOS OJOS EN EL MUNDO

Los ojos azules son más frecuentes en las poblaciones del norte de Europa, donde pueden alcanzar hasta el 80% de la población, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

En cambio, son muy raros en África y Asia, donde solo se encuentran en menos del 1% de las personas. En América Latina, los ojos azules son más comunes entre las personas con ascendencia europea.

Los ojos azules son un ejemplo de cómo la genética y la física se combinan para crear una diversidad de colores y formas en los seres humanos. Los ojos azules no son realmente azules, pero eso no les quita su belleza ni su encanto.

Redacción Latina

Recent Posts

¿Cuánto está el dólar HOY en Perú? Precio compra y venta para este miércoles 26 de junio

El valor del dólar en nuestro país es una variable económica de vital importancia. Cualquier cambio en…

3 horas ago

Cuál es tu horóscopo para hoy, miércoles 26 de junio, según la IA

En este miércoles 26 de junio del 2024, las constelaciones abren un camino lleno de…

3 horas ago

Actor de ‘Piratas del Caribe’ muere tras ataque de tiburón en Hawái

El actor estadounidense, Tamayo Perry, quien fue parte del reparto de la saga de "Piratas…

3 horas ago

Inversión en Puno beneficiará más de 5,600 estudiantes con modernas Escuelas Bicentenario

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la construcción de seis Escuelas Bicentenario en Puno,…

3 horas ago

Carlos Aquino, director de Estudios Asiáticos de la UNMSM: «Reforzar la relación con China es importante»

Este martes 25 de junio, en una nueva edición del programa de YouTube de Latina…

4 horas ago

Jorge Fossati tras la derrota de Perú vs. Canadá: «Hubo un antes y un después de la expulsión»

La selección peruana sufrió una sorpresiva derrota frente a Canadá en un disputado encuentro del…

4 horas ago