Congreso inhabilita por diez años a Martín Vizcarra para ejercer cargos públicos

El Congreso de la República aprobó este miércoles 11 de junio la inhabilitación por diez años del expresidente Martín Vizcarra para ejercer cualquier función pública, tras reconsiderar una votación previa que no alcanzó los votos necesarios.
En la nueva sesión plenaria, el pedido alcanzó 67 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones, superando los 66 votos requeridos. Esta decisión responde a una presunta infracción constitucional cometida por Vizcarra al disolver el Congreso en 2019.
En la votación original del 30 de abril, solo se alcanzaron 61 votos a favor, lo que obligó a archivar temporalmente el caso. Sin embargo, una solicitud de reconsideración presentada por algunos legisladores permitió reabrir el proceso.
Con esta decisión, Martín Vizcarra suma tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso. La primera fue en 2021, por el escándalo conocido como Vacunagate, al haber recibido de forma irregular una vacuna contra el Covid-19 mientras aún era presidente. La segunda se relaciona con el caso Obrainsa, debido a presuntos actos de corrupción cuando se desempeñó como ministro de Transportes y Comunicaciones entre 2016 y 2017.