Actualmente, el Hemiciclo del Congreso es el espacio donde se reúnen los 130 congresistas para debatir leyes y fiscalizar al Gobierno. Sin embargo, a partir de julio de 2026, este espacio cambiará de función: solo albergará a la Cámara de Diputados, uno de los componentes del renovado sistema bicameral aprobado para el país.
La nueva Cámara estará integrada por 130 diputados, el mismo número que el Congreso unicameral vigente. Representarán a todas las regiones del país, incluyendo a los peruanos residentes en el extranjero. Será la primera vez que cerca de 20 millones de peruanos, en su mayoría jóvenes, voten por un sistema bicameral, vigente por última vez hasta las elecciones de 1990.
La última Cámara de Diputados en funciones fue disuelta en abril de 1992 por el entonces presidente Alberto Fujimori. Estaba conformada por 180 diputados, entre los cuales destacaban el FREDEMO, el APRA y representantes de movimientos regionales.
En cuanto a la participación femenina, solo 12 diputadas integraban ese Congreso, representando poco más del 6 % del total. Las más votadas fueron Lourdes Flores, Bertha Gonzales Posada y Ana María Fernandini. Al igual que en el actual modelo, los escaños estaban distribuidos por distritos electorales correspondientes a las 24 regiones del país, Lima Metropolitana y el Callao.
Con el retorno a la bicameralidad, se han introducido cambios en la asignación de escaños por circunscripción. Por ejemplo, hoy existe una nueva circunscripción que no estaba presente en 1992: la de los peruanos en el extranjero, con dos escaños. Además, regiones como Madre de Dios, Moquegua, San Martín, Tumbes y Ucayali ganarán un escaño respecto a la distribución de 1992.
En contraste, otras regiones verán reducida su representación. Lima, Lima provincias y Junín serán las más afectadas, siendo esta última la que perderá la mitad de los escaños que tenía entonces. La disminución del total de diputados, de 180 a 130, implica un cambio en la representatividad: si en 1992 había un diputado por cada 55 mil electores, ahora habrá uno por cada 210 mil. Esta diferencia, que varía por región, será analizada en próximos informes.