Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 27 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan la pauta noticiosa de la semana en el Perú. A continuación, te mostramos un resumen de todas las notas que salieron al aire vía Latina Televisión este domingo 27 de abril de 2025.
PUNTO FINAL: PROGRAMA DE ESTE DOMINGO 27 DE ABRIL
LAS TIKTOKERAS DE LOS “KILATES”
Una organización criminal intentó exportar 4 lingotes de oro ilegal con un peso de 22 kilos desde el Perú hacia los Emiratos Árabes. El cargamento, valorado en 2 millones y medio de dólares, ya había pasado los controles de Aduanas con documentos falsos, pero fue inmovilizado por una operación conjunta de la Policía y la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, la madrugada del miércoles 23. El operativo terminó con la incautación del oro y 900 mil soles, 22 viviendas allanadas y 7 detenidos. Entre ellos uno de los cabecillas de esta red: Erick Cuaresma Azarte y dos jóvenes tiktokeras: Geraldine Flores y Yesenia Cuno, quienes en redes sociales aparentaban una vida normal, pero prestaron sus nombres para crear empresas fachada que facilitaban la exportación del oro. Para la Fiscalía, la red de Erick Cuaresma habría conseguido sacar más de una tonelada de oro ilegal usando nueve empresas inscritas en el REINFO desde el 2022.
NADINE Y OLLANTA SERÁN ACUSADOS POR GASODUCTO SUR
Este martes 29 de abril se darán a conocer los detalles de la sentencia por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, quien actualmente se encuentra asilada en Brasil. No obstante, la expareja presidencial enfrentará también, en mayo, acusaciones por asociación ilícita y colusión agravada en el caso Gasoducto del Sur. En particular, la exprimera dama será señalada por haber influido para favorecer a la empresa Odebrecht en la licitación de este megaproyecto, a raíz del apoyo que la constructora brasileña brindó a Ollanta Humala durante la campaña de 2011. En exclusiva, Rodrigo Cruz tuvo acceso a uno de los principales elementos de prueba: el testimonio de José Graña, quien declaró, como prueba anticipada en el juicio, sobre las presiones y el veto que recibió por parte de Nadine Heredia en el marco del proyecto Gasoducto del Sur.
FÁBRICA DE FIRMAS
La Unidad de Investigación de Latina Noticias, bajo la dirección de Christopher Acosta, revelará esta noche las pruebas irrefutables de una operación ilegal de falsificación de firmas que ha estado en marcha durante meses, facilitando la inscripción de partidos políticos. En exclusiva, presentará los resultados de una exhaustiva investigación realizada durante varias semanas: miles de personas cuyos datos y firmas, obtenidos de Reniec, fueron manipulados y validados sin su consentimiento para inscribirlas en ‘Primero La Gente’, el partido de Miguel Del Castillo, en el que también participa la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.
LA SAGA CONTINÚA: GUERRA POR LOS PEAJES II
En el nuevo capítulo del conflicto entre la concesionaria de peajes Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima, surge una nueva figura: el alcalde de Lurín. En marzo de 2024, este presentó un habeas corpus en defensa de los vecinos de San Antonio, y el Poder Judicial falló a su favor, suspendiendo el cobro del peaje de Conchán, al considerar que dicho cobro vulneraba el derecho al libre tránsito de los residentes. A pesar de que existe una ruta alternativa, esta es larga y se encuentra en mal estado. No obstante, la situación es compleja. Persiste la controversia sobre los contratos de concesión entre la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima, en medio de acusaciones de corrupción relacionadas con los acuerdos firmados por la exalcaldesa Susana Villarán, cuando Odebrecht era socio mayoritario de la concesionaria de peajes. María Horna ha dialogado con todos los involucrados en este conflicto, que ha dado lugar a demandas internacionales y un largo proceso judicial, con repercusiones sobre la inversión privada en el país.
ADIÓS, PAPA DE LOS POBRES
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano. Fue el primer Papa latinoamericano, jesuita y el número 266 en la historia de la Iglesia Católica. Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco será recordado por su humildad, cercanía con los pobres y su impulso de reformas que promovieron la inclusión de mujeres y una mirada más compasiva hacia la comunidad LGBTQ+ y a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia. Durante su papado, visitó numerosos países, incluido Perú, donde tuvo un histórico encuentro con pueblos amazónicos y presidió una multitudinaria misa. Uno de sus actos más significativos para nuestro país fue la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana. Su funeral fue multitudinario y emotivo. Líderes mundiales como Donald Trump y Volodímir Zelenski despidieron a Francisco, quien descansará eternamente en la Basílica de Santa María la Mayor, como había pedido en su testamento. El cónclave para elegir a su sucesor comenzará el 5 de mayo.