Política

Susana Villarán: ¿declaraciones de José Miguel Castro podrían ser consideradas por la Fiscalía?

Política
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Tras la muerte del exgerente municipal de Lima, José Miguel Castro —quien era aspirante a colaborador eficaz en el caso Susana Villarán— surge la duda sobre si sus declaraciones seguirán siendo válidas y utilizables por la Fiscalía.

En una entrevista para el programa Sin Medias Tintas, la abogada penalista Romy Chang aclaró que “él no solo declaró en el caso Villarán como imputado, sino también como aspirante a colaborador”, y que lo dicho por él sí puede ser utilizado por la Fiscalía.

Además, señaló que el Ministerio Público ya había usado parte de sus declaraciones cuando Castro “buscó otros elementos probatorios para corroborar lo que decía en el marco del proceso de colaboración”. En ese sentido, no existirían obstáculos jurídicos para que sus dichos continúen teniendo valor.

¿DECLARACIONES DE CASTRO PODRÍAN PERDER VALOR?

Chang reiteró que las confesiones de Castro no pierden valor como prueba procesal tras su fallecimiento, y aseguró que sus declaraciones “van a ser utilizadas igual”.

“Para la Fiscalía sería más sencillo, porque ya no habría nadie que pudiera hablar de alguna contradicción”, agregó.

También explicó que, durante un juicio oral, si el acusado aún vive, puede ser confrontado con sus propias declaraciones previas. Pero en este caso, ya no será posible. “Nadie podrá contradecirlo. Lo que dijo es lo que se va a leer, y es lo que se tomará en cuenta”, precisó.

UNA POSTURA CONTRARIA

El abogado César Nakazaki expresó una posición contraria en redes sociales. Señaló que: “Las declaraciones del aspirante a colaborador eficaz dadas en el proceso especial, que no fueron oportunamente trasladadas al proceso penal, no pueden ser utilizadas si el proceso especial ha concluido” por su muerte.

¿UNA MUERTE PROVOCADA?

Ante el extraño fallecimiento de José Miguel Castro, Chang opinó que la Fiscalía debería profundizar en la investigación. “Hablar de que se quitó la vida, en un contexto como el descrito en los documentos policiales, es muy difícil”, dijo.

Recordó que toda muerte genera una investigación preliminar. Si se trata de eso, la Fiscalía puede archivarla. Pero si hay indicios de posible homicidio, el caso debe continuar. “En los documentos que salieron a la luz, se indica que la puerta del baño fue manipulada”, advirtió.

Chang también manifestó sus dudas sobre la forma de la muerte. “En todos mis años como abogada, me resulta extraño que alguien se haga una herida en el cuello con un cuchillo para quitarse la vida. Quizá este caso se asemeje a la extraña muerte de Nilo Burga”, apuntó.

“Sería interesante comparar ambos casos y ver si el modus operandi coincide, porque varias cosas descritas en el documento policial me traen a la memoria ese otro caso”, añadió.

¿ALGUIEN SE BENEFICIA CON SU MUERTE?

Finalmente, Chang aseguró que nadie se beneficia con la muerte de José Miguel Castro. “Ni Susana Villarán, ni los otros implicados. Todos siguen siendo investigados”, subrayó.

También expresó su desacuerdo con las recientes declaraciones del fiscal José Domingo Pérez respecto a la postergación de la fecha del juicio por el caso Villarán.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo