Política

Dina Boluarte: archivan denuncia constitucional por muertes en protesta

Política
Dina Boluarte: archivan denuncia constitucional por muertes en protesta
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Este viernes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó la denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes ocurridas durante las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023.

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, este grupo de trabajo concluyó que no se cumplían los requisitos del artículo 89 para que la denuncia continuara su trámite.

La acusación señalaba una posible responsabilidad, tanto política como penal, por los fallecimientos y heridos durante las manifestaciones sociales que estallaron tras el inicio del gobierno de Boluarte, en diciembre de 2022.

Sin embargo, el informe aprobado concluyó que no se había verificado una culpabilidad directa entre los hechos denunciados y una infracción constitucional.

ARCHIVAN DENUNCIA CONTRA EXMINISTROS

También fueron archivadas las denuncias presentadas contra Pedro Angulo, Alberto Otárola, César Cervantes y José Tello.

Durante la exposición del informe, se recordó que en ciudades como Arequipa, Apurímac, La Libertad, Ayacucho y Junín, entre otras, se registraron actos violentos como consecuencia de las protestas contra el gobierno de Boluarte. Estos enfrentamientos ocasionaron la muerte de varias personas.

De acuerdo con la cronología presentada por la congresista Ruth Luque, los hechos ocurrieron el 17 de enero de 2023, jornada en la que se reportaron 17 fallecidos y 73 manifestantes heridos. La legisladora afirmó que estos sucesos se dieron en un contexto de vulneración de derechos humanos y atribuyó la responsabilidad a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú.

PUNO ANUNCIA NUEVAS PROTESTAS

Puno sería el epicentro de nuevas manifestaciones durante las Fiestas Patrias, según una asamblea general convocada por organizaciones sociales.

Los dirigentes no solo exigen la salida de la presidenta Dina Boluarte, sino también el cierre del Congreso y el archivo de la Ley 32292, norma que permite a personas particulares regularizar la propiedad de terrenos ubicados dentro de comunidades campesinas.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA AQUÍ LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo