Te ayudo

Estrés laboral: cuidado con sus 5 efectos físicos más indeseables

El estrés laboral es una reacción natural al mundo laboral moderno. A veces, tenemos que esforzarnos un poco más y superar las partes difíciles del trabajo, e incluso puede ser un poderoso motivador en ocasiones. Sin embargo, cuando el estrés laboral comienza salirse de control, puede tener muchas repercusiones graves en nuestra salud física, no solo en nuestro estado de ánimo.

Así, se trata de la respuesta que las personas pueden tener cuando se enfrentan a demandas y presiones laborales que no se corresponden con sus conocimientos y habilidades, y que desafían su capacidad para afrontarlas. A menudo se agrava cuando los empleados sienten que tienen poco apoyo de sus supervisores y colegas, así como poco control sobre los procesos de trabajo.

Cuando esa presión se vuelve excesiva o inmanejable, conduce al estrés, el cual puede dañar la salud del empleado y el rendimiento empresarial.

CÓMO TU CUERPO SIENTE EL ESTRÉS

Aquí, vamos a explorar algunas de las consecuencias físicas del estrés laboral no controlado:

  • Sueño: si quieres mantenerte productivo y motivado, entonces dormir lo suficiente es clave. Sin embargo, eso puede ser difícil cuando tu cuerpo está lleno de estrés. El estrés y la privación del sueño tienen una relación cíclica. Si estás estresado, entonces puede ser más difícil comenzar a dormir. Si no duermes, tu cuerpo es menos capaz de regular su producción de cortisol, la hormona del estrés.
  • Dolores de cabeza: es mucho más probable que experimentemos dolores de cabeza cuando estamos estresados. De hecho, el tipo de dolor de cabeza más común, el dolor de cabeza tensional, a menudo está directamente relacionado con el estrés.
  • Tensión muscular: cuando estamos estresados, los músculos de nuestro cuerpo pueden volverse más tensos. Sostenemos el estrés en nuestro cuerpo, y esta tensión puede comenzar a afectar ciertas partes del cuerpo: el tejido alrededor de nuestras espaldas bajas y nuestras articulaciones, como nuestras rodillas y codos son los más susceptibles.
  • Abuso de sustancias: cuando enfrentamos niveles de estrés que parecen inmanejables, a veces recurrimos a la automedicación, ya sea que estemos conscientes de ello o no. Esto puede manifestarse a través del consumo de alcohol, la dependencia excesiva de medicamentos recetados o el uso de drogas ilegales. Este es un hábito peligroso que puede requerir un enfoque dual de tratamiento para la adicción y la salud mental. Las consecuencias del abuso de sustancias no tratado pueden ser profundas y duraderas, por lo que es importante atajarlo si notamos que se está convirtiendo en un problema.
  • Problemas cardiovasculares: el estrés es perjudicial para tu corazón. Este es un conocimiento común que probablemente hemos escuchado desde que éramos jóvenes. Pero también hay ciencia que lo respalda. El estrés continuo está vinculado a un aumento de eventos cardiovasculares, desde una mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular hasta ser un factor en los ataques cardíacos. Es importante realizarse un examen físico cada año para verificar la salud de tu corazón y mitigar las fuentes de estrés si hay signos preocupantes.

Es importante recordar que el manejo del estrés es clave para mantener una buena salud física y mental. Si sientes que tu estrés laboral está comenzando a afectar tu salud física, es importante buscar ayuda. Ya sea hablando con un profesional de la salud mental o buscando maneras de manejar tu estrés en el trabajo, hay pasos que puedes tomar para proteger tu bienestar.

MÁS EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL

En resumen, el estrés laboral no controlado puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud física. Desde la privación del sueño hasta dolores de cabeza tensionales y dolores musculares, los efectos del estrés laboral pueden ser debilitantes. Por lo tanto, es crucial que tomemos medidas para manejar nuestro estrés en el trabajo y proteger nuestra salud física.

Además de estas consecuencias físicas directas del estrés laboral no controlado, también hay otros efectos indirectos que pueden surgir. Por ejemplo, el estrés puede llevar a comportamientos poco saludables como comer en exceso o fumar como una forma de lidiar con él. Estos comportamientos pueden llevar a problemas de salud a largo plazo como la obesidad y las enfermedades cardíacas.

Por último, pero no menos importante, el estrés laboral no controlado también puede tener un impacto en nuestras relaciones personales. Puede hacer que nos sintamos irritables y menos capaces de conectarnos con los demás. Esto puede llevar a un ciclo vicioso donde nuestras relaciones personales se deterioran, lo que a su vez aumenta nuestro nivel de estrés.

Por lo tanto, es crucial que tomemos medidas para manejar nuestro estrés en el trabajo y proteger nuestra salud física y mental.

Redacción Latina

Recent Posts

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0 con 64 elementos de seguridad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…

2 horas ago

Partidos de hoy, 16 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

3 horas ago

Dólar BCV hoy, 16 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…

3 horas ago

¿Vuelve Fossati Universitario? El técnico rompió su silencio

Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…

3 horas ago

Cierre de calles en el Centro de Lima por Semana Santa: conoce las vías restringidas

Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…

3 horas ago

Corte de agua hoy, 16 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

3 horas ago