De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo de magnitud 6.1 con profundidad de 49 km se registró al suroeste del Callao.
Este evento busca mejorar la respuesta de la población ante posibles sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros eventos peligrosos producidos por el ser humano.
La norma, publicada en el diario El Peruano, establece que la medida tendrá una duración de 60 días.
Las intensas lluvias que golpean el norte del país desde mediados de febrero han generado una grave crisis en Tumbes.
La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo provocó la muerte de 6 personas y dejó más de 80 heridos.
Las autoridades instan a la población a mantenerse atenta a las alertas y seguir las recomendaciones ante el riesgo de deslizamientos.
Las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad y Moquegua han recibido la alerta por parte de las autoridades.
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) informó sobre la extensión de oleaje anómalo en los próximos días. Ante esta situación, Indeci emitió una serie de recomendaciones.
También se estima descargas eléctricas y ráfagas de viento hasta el miércoles 8 de enero.
En esta nota el Instituto Nacional de Defensa Civil orienta cómo poder elaborar una mochila de emergencia ante un eventual fuerte sismo.